“Hemos hecho mucho ruido diciendo que Chile será muy importante en la transición energética”
El consejero comercial y director de Advantage Austriam, Drazen Maloca, destacó que “hemos hecho mucho ruido en nuestro país diciendo que Chile será muy importante en la transición energética mundial y que tiene un potencial muy grande para ello”.
Lo anterior, se dio en el marco del encuentro que la delegación de Austria sostuvo con los actores asociados a la industria del hidrógeno verde, instancia que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes y que estuvo encabezada por la seremi de Energía, María Luisa Ojeda.
Maloca, quien representa a la entidad equivalente a ProChile, sostuvo que luego de recorrer otros países de Latinoamérica y visitar los ministerios sectoriales de Chile, “llegamos a Magallanes a conocer la planta de Hif, que es única en el mundo, y ver cómo se está dando este proceso para así nosotros contribuir a satisfacer las necesidades que el desarrollo de esta industria pudiera requerir”.
Aseguró que “esta es la primera visita de muchas” y que se van “con una muy buena opinión sobre lo que se está haciendo. El gobierno de Chile en las últimas décadas ha sido un aliado muy serio, en el cual nosotros tenemos mucha confianza; así como desarrollaron la industria alimenticia o de la minería, creemos que son muy capaces de hacer algo importante para el mundo con la industria del hidrógeno verde”.
Fueron representantes de 4 empresas proveedoras de tecnología y un centro de investigación, los que llegaron desde Austria dentro de esta delegación comercial, a la cual se sumó el embajador de ese país en Chile, Stephan Vavrik. Al encuentro también asistieron el Dr. Erwin Plett, secretario y representante de H2 Chile, e investigadores de la Facultad de Ingeniería y del Cere (Centro de Estudio de los Recursos Energéticos) de la Universidad de Magallanes.
Espacios de diálogo
Durante la instancia de diálogo, la seremi María Luisa Ojeda destacó la disposición del gobierno del Presidente Gabriel Boric para propiciar “estos espacios de participación que acercan visiones, tecnología y amistades comerciales claves para el desarrollo adecuado y sostenible del hidrógeno verde en nuestra región”.
Agregó que “esto nos permite ampliar los horizontes de esta industria compartiendo conocimiento e identificando necesidades para un correcto, fluido y óptimo aprovechamiento de nuestras fuentes renovables; ello, tomando como objetivo final, mejorar la calidad de vida de los magallánicos y por supuesto, frenar los efectos del cambio climático a través de tecnologías limpias. Por otro lado, la presencia de empresas regionales y su interés de participar en la cadena de valor de esta industria, nos permite avanzar en generar posibles acuerdos de trabajo e incentivar el valor local, posicionando también a Magallanes en este importante sector económico productivo”.
Por su parte el decano de la Facultad de Ingeniería, Claudio Gómez, destacó el encuentro como “una buena oportunidad para conocernos y que ellos a su vez tomaran conocimiento de la realidad local, y poder generar así futuros lazos de cooperación con empresas de tecnología de punta, como también con la Universidad de Graz, con quienes podemos establecer un trabajo conjunto en la formación de capital humano para la nueva industria”.