Parlamentarios avanzan en la idea de mantener un solo horario
A excepción de Magallanes, el próximo sábado 1 de abril a la medianoche se cambia la hora en Chile.
La medida no tiene a todos contentos y es por eso que los parlamentarios se encuentran analizando el tema por estimar que la norma impuesta en la década del 70 genera una serie de trastornos que hacen replantear su continuidad.
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, senador Francisco Chahuán, anunció que su instancia analizará el tema en profundidad, adelantando que para la próxima sesión esperan contar con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y diversos especialistas en la materia.
De acuerdo con los análisis previos de especialistas, existe coincidencia en que el huso horario correcto para nuestro país es el de invierno, detallando que sería necesario retroceder una hora más -es decir, dos horas en total- para quedar con el mismo huso horario de Perú.
Por su parte, quien envió un oficio al ministro de Energía y al Comité Interministerial con el propósito de mantener un solo huso horario para todo el territorio nacional continental, fue el senador Karim Bianchi.
El parlamentario expuso que “el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos, en base a la información disponible de la demanda eléctrica 2016 para la ciudad de Punta Arenas, determinó que el beneficio de tener un horario de invierno, en términos de ahorro energético, es numéricamente marginal para la ciudad de Punta Arenas encontrándose en el caso más optimista bajo un 0,5%”.
Asimismo, recordó que en los años 1968-1969 el país experimentó una grave sequía, por lo que se adelantó la hora diaria para ahorrar energía, pero paralelamente, Magallanes y la Antártica Chilena -y las zonas con muy baja irradiación solar- fueron muy afectadas por las alteraciones que tal modificación provocó en sus actividades diarias y la fisiología de sus habitantes. “Esta regulación ha atendido factores que no se vinculan propiamente con la salud y la naturaleza humana, sino con política energética o seguridad. Si bien muchos países mantienen el uso de dos horarios para así ofrecer a su población más horas de luz en las tardes durante la primavera y el verano, la recomendación basada en la biología sería de eliminar los cambios de horario”, añadió.