Cámara de la Construcción: entre 70 y 80% de la inversión que se ejecuta en Magallanes proviene del ámbito público
La mayoría de las inversiones que se ejecutan en la región están relacionadas con iniciativas financiadas con recursos públicos. De hecho, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), entre 70 y 80% de las obras proviene del ámbito público y sólo el total restante corresponde a obras del
sector privado.
Es por ello que hay preocupación en el rubro por proyectos de construcción que se han declarado desiertos o sin oferentes, porque no están actualizados los precios por el alza que registraron ítemes como materiales y transporte como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Omar Vargas, presidente de la CChC Punta Arenas, llegó ayer hasta la oficina de la delegada presidencial, Luz Bermúdez, con la directiva del organismo, para abordar el tema. “Nos reunimos para conversar con la delegada sobre algunas preocupaciones que tenemos como gremio respecto de la reactivación económica”, planteó.
El directivo manifestó que “en la Región de Magallanes es muy importante la inversión pública, donde entre el 70 y 80 por ciento de la inversión es pública y el total restante corresponde al ámbito de los privados. Cuando se empiezan a “caer” estos proyectos de inversión pública pueden generar algún problema futuro en empleo y desarrollo económico regional”.
La delegada presidencial valoró el encuentro en que se analizaron las proyecciones de inversión del gobierno en la región y de cómo facilitar el quehacer de empresas locales y la realidad de los precios que tiene la construcción. Mencionó las actualizaciones de tarifas que realizó el Ministerio de Obras Públicas y verá si otras carteras pueden hacer algo parecido para favorecer la reactivación económica.
“Valoramos esta reunión porque reconocemos a la Cámara Chilena de la Construcción como un actor muy importante dentro de la economía local. La inversión pública ha sido muy importante en la región, por lo que tener este tipo de alianzas estratégicas contribuye al crecimiento regional”, señaló.
Entre las iniciativas previstas para este año mencionó las que se enmarcan en el convenio de programación Mop-gobierno regional (Gore) que está a punto de cerrarse durante abril, el que significará un importante esfuerzo fiscal por parte del Estado y el Gore, y que requerirá de una colaboración con el mundo privado regional.