Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Hidrógeno verde: diálogos en Chile y firma de cooperación para infraestructura portuaria

Jueves 30 de Marzo del 2023

Compartir esta noticia
256
Visitas

El martes 11 de abril se desarrollará en Magallanes la jornada presencial del proceso de participación ciudadana que impulsa el Ministerio de Energía dentro del Plan de Acción de Hidrógeno Verde.

Son cuatro las actividades que desarrollarán durante ese mes a nivel nacional, las que además de Punta Arenas incluyen a Antofagasta (el martes 4), Valparaíso (miércoles 12) y a la Región del Biobío (miércoles 19). Estas continuarán mensualmente y hasta julio próximo.

La actividad fue presentada esta semana mediante un diálogo virtual, que contó con el ministro Diego Pardow en contacto desde Alemania, una de las estaciones que ha tenido en el marco de una gira en la que busca suscribir convenios de cooperación en materia energética con países europeos.

En la ocasión, la autoridad destacó que para estos diálogos “se inscribieron más de 2.300 personas de todas las regiones del país y del extranjero. Esto incluye a hombres y mujeres de diversas áreas de la sociedad, como el sector público, privado, la academia y el mundo científico, los que están interesados en participar en esta fase pasando del diagnóstico a la acción, es decir concretar los temas iniciados en la etapa anterior permitiendo que el resultado de todas estas actividades pueda generar respuestas que permitan anticipar y avanzar en el desarrollo de las políticas públicas de hidrógeno verde”.

El programa continúa en mayo y junio con talleres presenciales, para concluir en julio.

Además del proceso de participación ciudadana, el Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030 contempla otras instancias, como una mesa interministerial liderada por el propio Ministerio de Energía y que reúne a una serie de organismos públicos para coordinar las acciones que surjan del proceso participativo. Asimismo, se creó un consejo consultivo que reúne a representantes de los grupos de interés asociados a la cadena de valor del H2V, y se considera la conformación de un comité estratégico que entregará directrices y políticas de amplio consenso para el desarrollo de esta industria.

Los puertos

En el marco de la gira de una semana que efectúa por Europa, el ministro Diego Pardow llegó hasta Países Bajos para renovar un memorándum de entendimiento con el Puerto de Róterdam y firmar un compromiso con autoridades neerlandesas para una agenda conjunta que potencie el nuevo combustible.

En la visita, la autoridad se reunió con el Ceo portuario, Allard Castelein, renovando por 3 años el memorándum de entendimiento que concluía a fines de este mes. “El Puerto de Róterdam es uno de los más grandes e importantes del mundo. Creemos que este acuerdo es fundamental para seguir profundizando la colaboración para transporte marítimo pensando en la futura industria del hidrógeno verde que desarrollaremos en nuestro país”, explicó el ministro Pardow. Este convenio contempla unir infraestructura portuaria y terminales de uso público en áreas geográficas chilenas con altas perspectivas de exportación de hidrógeno, como es el caso de Magallanes; colaborar en la articulación de consorcios público-privados para materializar un corredor marítimo cero emisiones desde puertos chilenos hasta el puerto neerlandés, y homogenizar las normas de seguridad y requisitos técnicos para el diseño y construcción de buques ecológicos alimentados con derivados del hidrógeno.

El ministro Pardow también participó en una mesa redonda con distintas empresas y actores incumbentes en Róterdam, para luego viajar a La Haya donde sostuvo un encuentro con el ministro de Clima y Energía de Países Bajos, Rob Jetten. En esta cita se firmó un acuerdo enfocado en la construcción de una agenda de cooperación estratégica en hidrógeno verde para el periodo 2023-2025, la que incluye la generación de corredores marítimos cero emisiones, la construcción de nueva infraestructura portuaria, el intercambio de experiencia en aspectos normativos, incentivos al mercado y aplicaciones tecnológicas, y cooperación en el campo de combustibles sostenibles para la aviación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest