Unos 25 a 30 accidentes escolares son atendidos cada día en el Hospital Clínico
Entre 25 a 30 accidentes escolares diarios son derivados al Hospital Clínico de Magallanes, centro de salud regional a través del cual se hace efectivo el seguro escolar.
Este fue uno de los temas abordados en una jornada de diálogo participativo realizado ayer en la secretaría regional ministerial de Educación, destinada a recoger el nivel de conocimiento y apreciaciones de las comunidades escolares sobre el seguro escolar.
La actividad fue coordinada en conjunto por la Seremi del Trabajo, Seremi de Educación y el Instituto de Seguridad Laboral (servicio que entrega la cobertura del seguro escolar). En el encuentro participaron docentes, asistentes de la educación, estudiantes, encargados de salud y coordinadores de diferentes establecimientos educacionales de Punta Arenas.
Los participantes plantearon alternativas para optimizar este beneficio y el resultado de los grupos de trabajo será elevado al nivel central para eventuales políticas de mejoramiento de este servicio.
Marcelo Triviño, director regional del ISL, explicó que el seguro escolar abarca a todos los estudiantes de Chile, y abarca desde los de enseñanza parvularia hasta los universitarios; y que entrega cobertura médica y económica respecto a los accidentes que puede haber de trayecto (hacia o desde el lugar de estudio o en el lugar mismo del establecimiento educacional). Este seguro permite coordinar entre los establecimientos y la red pública de salud la cobertura y los tratamientos iniciales, posteriores y de eventuales secuelas que pueda tener un estudiante tras un accidente escolar.
Por esta razón, Alejandra Ruiz, seremi de la Mujer y Equidad de Género, destacó el encuentro realizado en la Secreduc, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de evaluar cuáles son las mejoras que se le puede hacer al seguro escolar.
Alvaro Sanhueza Aguayo, encargado de convivencia escolar de la Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco, valoró la incorporación de nuevas leyes que favorecen la protección de los menores “y nosotros como establecimiento educacional, tenemos que estar llanos a cooperar en este sentido al Ministerio de Educación, al Ministerio del Trabajo para poder tener una mejor legislación en favor de los niños”.
Sobre los tipos de accidentes que ocurren en el establecimiento, mencionó que la mayoría no son de gravedad y se concentran en golpes, choques y cabezazos durante los recreos.