Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Asociación gremial de productores de hidrógeno verde apuesta por favorecer el intercambio

Viernes 31 de Marzo del 2023

Compartir esta noticia
436
Visitas

Incentivar la industria del hidrógeno verde y sus derivados para fortalecer el crecimiento económico y social de Magallanes. Ese es uno de los objetivos centrales de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes, H2V Magallanes AG, entidad creada oficialmente ayer por cinco empresas.

En un acto realizado en dependencias del gobierno regional, los ejecutivos de Hif, Total Eren, Teg Chile y EDF Andes y EDF Renewables presentes resaltaron la importancia de generar un espacio de coordinación y diálogo en la región para promover el desarrollo sostenible de esta industria clave para la transición energética.

El directorio de la asociación gremial estará conformado por Juan José Gana, vicepresidente de Desarrollo Estratégico en Hif, como presidente; Antoine Liane, managing director en Total Eren, como vicepresidente; José Margozzini, gerente general de Teg Chile, como tesorero, y Joan Leal, director de negocios en EDF Andes, como secretario.

Fue el propio Juan José Gana quien manifestó que, por el momento, la asociación gremial está conformada por cinco empresas, pero está abierta a que se incorporen todas aquellas que estén desarrollando proyectos de hidrógeno verde en Magallanes. Hizo hincapié en que el objetivo de la asociación es vincular a esta nueva industria con la sociedad civil, con la academia, con el gobierno regional y con el gobierno central.

Argumentó que esta industria tiene muchos desafíos y surge en uno de los países donde se está desarrollando un polo de gran magnitud. 

Gana destacó que así como Magallanes ha resaltado en su desarrollo productivo con la ganadería, el petróleo y el gas, ahora surge la industria del hidrógeno verde, que está llamada a convertirse en un polo mundial de descarbonización para aportar a toda la humanidad. “Es una misión que Magallanes llegará a tener y será muy importante”, agregó.

El gobernador regional Jorge Flies valoró la rapidez con que las empresas de hidrógeno verde presentes en Magallanes se organizaron para crear su asociación gremial a partir de una iniciativa presentada por los ministerios de Economía y Energía. “Era una necesidad el poder mirar, sentarse en la mesa y conversar colectivamente en una asociación. Como gobernador de la región quiero decir que estamos muy contentos, acá estamos buscando la factibilidad de un paso que cambie la historia de Magallanes y de Chile y esperamos que también del mundo en el ámbito del cambio climático y queremos que los primeros beneficiados sean los que habiten esta región y también, desde acá, que se va a estar cuidando el mundo a través de este nuevo producto energético y poder cuidar y acompañar en plena armonía la sustentabilidad a través del tema medioambiental”, afirmó.

Flies calificó además como muy buenas noticias el trabajo que está haciendo Enap y que ha entregado plazos concretos para seguir avanzando en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.

Una industria emergente con importantes desafíos

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde establece como objetivo contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al año 2025. Es en este contexto de una industria emergente que enfrenta importantes desafíos, en el que se crea la asociación cuya meta será avanzar con proyectos que, tomando en cuenta la visión de la región, posicionen a Magallanes como un polo de desarrollo de hidrógeno verde a nivel internacional y como líder de la transición energética.

Mónica Buvinic, gerenta de asuntos públicos de Total Eren Chile, enfatizó que la nueva asociación gremial con presencia en Magallanes aspira a concretar varios objetivos. Mencionó aspectos como promover y generar información sobre la industria local de hidrógeno verde y sus derivados, promover el desarrollo del capital humano magallánico, fomento de las capacidades técnicas locales requeridas para esta industria, facilitar la transición energética desde Magallanes y constituirse en un vínculo de la industria en la comunidad, con autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest