Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Día de las Regiones, hacia una mayor autonomía

Por La Prensa Austral Viernes 31 de Marzo del 2023

Compartir esta noticia
152
Visitas

Hoy 31 de marzo se conmemora el Día de las Regiones, efeméride que, pese a que se celebra desde 2009, debe ser una de las más desconocidas en nuestro país, denotando aquello que la descentralización y la autonomía regionales no son temas relevantes ni en la agenda pública ni en el interés del ciudadano.

Sin embargo, esta fecha especial fue instituida para dar cuenta de cuán importantes son las regiones y las distintas comunidades que se desarrollan al interior de estas zonas administrativas, como la vida comunal y local.

En rigor, se entiende que el proceso de descentralización comenzó en nuestro país en 1975, en pleno régimen militar, con el propósito de crear nuevas zonas administrativas políticas, que tuvieran más empoderamiento y que, en peso e incidencia, pudieran enfrentar y equiparar el poder de Santiago, como capital y metrópoli.

Para cimentar su desenvolvimiento, se creó el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con la idea de destinar presupuestos anuales que permitieran un crecimiento equilibrado y equitativo, lo cual, en cierta manera, no ha sido tan efectivo. Esto último no sólo respecto de los recursos fiscales y la inversión pública, en general, sino porque las propias regiones han exhibido incapacidad para generar estrategias de desarrollo pertinentes, para presentar proyectos y para lograr eficiencia presupuestaria en su gasto.

Todo esto ha llevado a que haya críticos del proceso de descentralización, cuestionando principalmente el hecho de que, más allá del discurso, el entramado administrativo, legal y presupuestario ha sido ineficaz a la hora de hablar del desarrollo autónomo de las regiones. El centralismo -para estos objetores- ha sido un verdadero cáncer, generando un crecimiento inequitativo a la hora de la repartición de los recursos y al no existir políticas públicas que apoyen decididamente el poblamiento y crecimiento económico, social, cultural y deportivo fuera de la capital.

Se espera que durante este gobierno se den pasos más significativos hacia una mayor autonomía y progreso regionales, a través, entre otras medidas, en el creciente empoderamiento de los gobiernos regionales. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest