Necrológicas
Según cifras de la secretaría regional de Economía

Micro y pequeñas empresas concentran los aportes entregados por el gobierno en el marco del plan de reactivación económica

Sábado 1 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
180
Visitas

Las micro y pequeñas empresas de Magallanes concentran los aportes entregados por el gobierno en el marco del plan de reactivación económica.

De acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, en la región hay alrededor de 12 mil micro y pequeñas empresas ligadas a distintos rubros.

Según explica la seremi de esa cartera en Magallanes, Ruth Saieh, esto también se aprecia en las solicitudes a beneficios como el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), donde las ayudas también se han enfocado en micro y pequeñas empresas. Las últimas cifras indican que desde principios de enero y hasta el 17 de marzo pasado se han recibido 418 colocaciones de quienes han solicitado financiamiento a la banca con el Fogape. Este instrumento apoya créditos para inversión y capital de trabajo y también permite financiamiento de deuda para la microempresa. De las 418 colocaciones, 251 corresponden a microempresas, 137 a pequeñas empresas y 30 a medianas empresas.

Si bien hay programas regulares que se ejecutan todos los años y que son gestionados por Sercotec o Corfo, en el último tiempo se incrementaron los presupuestos de apoyo a la reactivación a través de Chile Apoya. En Corfo, por ejemplo, se contó con alrededor de $900 millones adicionales y en el caso de Sercotec se entregaron cerca de $1.600 millones adicionales. Esto permitió aumentar el número de beneficiarios en toda la región.

También se destacó el apoyo a las cooperativas. En ese contexto, destaca un convenio con BancoEstado con iniciativas de oferta de productos enfocados en las cooperativas.

La seremi Saieh mencionó el subsidio al salario mínimo, que ha sido solicitado por alrededor del 69% de las empresas que tienen trabajadores con sueldo mínimo ($410 mil). Esto se traduce en unos $32 mil por cada sueldo mínimo entregado a las empresas.

A juicio de la autoridad, hay que realizar constantes acciones de difusión para informar sobre los distintos instrumentos a los cuales se puede acceder a través de los organismos pertenecientes al Ministerio de Economía. 

Entre los instrumentos a los que todavía se puede postular, resalta la Ley de Alivio de la Deuda Tributaria, cuyo proceso culmina el 30 de abril. Esta modalidad partió con una lógica de que las Pymes pueden hacer convenios de condonación de deuda tributaria directamente con Tesorería General de la República. Eso significa que se puede condonar el 100% de los intereses y las multas que los usuarios tengan por deuda tributaria.

Expectativas para 2023

Sobre las expectativas para Magallanes este año 2023, la seremi de Economía explicó que “tenemos particularidades por lo bueno y por lo mal en la región”.

Si bien la conectividad encarece los productos cuando llegan del resto del país, hay también factores externos como el precio del dólar que se ven reflejados en los valores de las mercaderías que se venden en Zona Franca.

Pero hoy, a nivel país, el desempleo llega al 8,4%, mientras que en Magallanes la cifra llega al 4%. Aunque este indicador es positivo, el empleo informal en la región alcanza al 19,6%.

La seremi Saieh recalcó que el empleo informal ha crecido desde la época de la pandemia y, para combatirlo, se está haciendo un trabajo constante para incentivar que el trabajo informal se vuelva formal y por eso los esfuerzos de iniciativas como Pyme Agil, con acciones que ayuden a reducir los tiempos para que se oficialicen estos nuevos emprendimientos y se proyecten en la legalidad.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest