Organizaciones piden a la seremi del Trabajo la creación de un diplomado sindical
La creación de un diplomado sindical y la caracterización de las enfermedades laborales destacan entre las principales demandas formuladas por representantes de organizaciones de trabajadores a la seremi Doris Sandoval en un encuentro realizado en Puerto Natales.
“Construyendo agenda sindical 2023 en Magallanes” se denominó la jornada de diálogo convocada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, y que contó con la participación de la delegada presidencial de Ultima Esperanza, Romina Alvarez, y de representantes de organismos como Sence, Dirección del Trabajo, Instituto de Previsión Social e Instituto de Seguridad Laboral. A ellos se sumaron dirigentes de las Centrales Unitarias de Trabajadores y Trabajadoras (Cut) de las provincias de Magallanes y de Ultima Esperanza, además de la directiva regional del Colegio de Profesores y la del sindicato Ascendal.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, calificó como una prioridad incentivar a que más sindicatos de empresas se adhieran a la Cut, ya que “ello facilita el diálogo entre el Estado, los trabajadores y los privados que, también tienen su asociación representada en la CPC.
Manifestó que “a nosotros como cartera nos interesa siempre el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y la promoción de la constitución de éstas. También escuchamos atentamente sus demandas y, de hecho, nos trajimos varias tareas: el diplomado sindical es una de ellas; revisar la política de seguridad en el trabajo, que es uno de los desafíos que vienen como Ministerio, donde ellos nos plantearon una gran inquietud y preocupación respecto del actuar de las mutuales en casos de accidentes laborales, incluso, nos propusieron hacer una caracterización de las enfermedades laborales; contar con la presencia del ISL en la provincia, una mayor fiscalización de entes como la Suseso (Superintendencia de Seguridad Social), entre otros”.
La presidenta de la Cut Magallanes, Pamela Gotta, se mostró convencida “de que vamos a lograr un trabajo que va a dar frutos a mediano o largo plazo, porque lo haremos en conjunto”.
Para el presidente de la Cut de Ultima Esperanza, José Levicoy, los principales problemas de los sindicatos están relacionados “con la ley laboral, que ha sido mala, los sindicatos han sido debilitados y, bueno, tenemos que ver con el gobierno cómo fortalecer esto y llegar a buenos resultados a nivel laboral”.
Mientras que Violeta Andrade, presidenta regional del Colegio de Profesores, destacó la disposición a escuchar por parte de las autoridades y a establecer una agenda conjunta de trabajo.
En el marco del encuentro se rindió homenaje a los obreros del frigorífico Bories, fallecidos el 23 de enero de 1919, cuando demandaban reducir la cantidad de horas de trabajo y disminuir el elevado costo de los artículos de primera necesidad. La actividad se efectuó en la plazoleta “Memorial a los caídos el 23 de enero de 1919” de Puerto Natales.
La conmemoración finalizó con el lanzamiento de la comisión regional “Memoria sindical de Magallanes”, que buscará reivindicar el legado histórico del movimiento obrero y sindical de Magallanes.