Revelan “conductas facilitadoras de colusión” para licitación de casinos
- Se da cuenta de evidencia categórica en la relación entre Dreams, Marina del Sol y Enjoy.
Una grave denuncia que podría dar cuenta de una eventual colusión de los casinos de juegos fue revelada ayer por el Diario Financiero en base a un documento interno de Marina del Sol en el que se revelan “conductas facilitadoras” respecto de licitaciones.
El reportaje asegura que “altos mandos” de la industria de casinos habrían contado con un grupo de WhatsApp en el que mantenían conversaciones de coordinación para enfrentar los mencionados procesos.
El punto de partida para la investigación periodística está en un antecedente del 3 de febrero de 2022 cuando se presentó ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) una denuncia anónima en contra Dreams, Marina del Sol y Enjoy, lo que derivó en una indagación por presunta colusión.
Lo que vino después fue lo conocido a través de los medios, las diligencias de la PDI y la incautación de computadores y otros equipos a los principales ejecutivos de los tres establecimientos.
Nuevos antecedentes se sumarían meses después, cuando un conflicto entre los accionistas de Marina del Sol, el grupo canadiense Clairvest y las sociedades del empresario Imschenetzky, generó la salida del gerente Francisco Muñoz, quien en una demanda laboral -en la que pide $4.750 millones de indemnización- adjuntó un documento interno y confidencial que armó el abogado de libre competencia del casino, Javier Velozo, y en el que -asegura Diario Financiero- se concluye que “existe evidencia categórica acerca de comunicaciones intensas entre Nie (Imschenetzky), HCS (Comber) y JWG (Wilhelm) durante los meses previos a las licitaciones sospechosas, incluida una reunión presencial en la que se intercambió información”.
Se agrega que en el texto se recomienda a la empresa iniciar un proceso de delación compensada, situación que no ocurrió.
Tras una serie de indagaciones, la Fiscalía Nacional Económica se centró en las licitaciones que se desarrollaron en octubre de 2021 y en la que participaron cinco competidores: Dreams, Enjoy, Marina del Sol, Grupo Empresas Cardoen y el grupo español Egasa.
A través de WhatsApp
De acuerdo con los antecedentes, cuatro meses antes de los concursos, en junio de 2021, los tres ejecutivos crearon un grupo de WhatsApp llamado “Coord. Temas Industria”. Además, se señala que hubo dos reuniones presenciales sostenidas entre Imschenetzky, Comber y Wilhelm -una el 23 de julio y otra el 1 de septiembre de 2021-, realizadas en las oficinas de Dreams y Humanitas, respectivamente.
Luego la investigación menciona audios sostenidos por los ejecutivos. “La información por parte de Enjoy acerca de su estrategia competitiva es suficiente para ser considerada un acuerdo o práctica concertada que redujo sustancialmente la incertidumbre en las Licitaciones Sospechosas”, concluyó la investigación de la FNE.
Se agregó que “si bien Dreams y Marina del Sol no alcanzaron a comunicar absolutamente su estrategia competitiva, ni cerraron explícitamente un acuerdo, al menos existió un entendimiento común de que lo ideal era respetarse mutuamente, lo que por sí mismo será considerado un acuerdo o práctica concertada”.
De esta manera, la investigación concluye que Marina del Sol “ejecutó conductas facilitadoras de la colusión y constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones”. Además, sostiene que “ausente una explicación alternativa de Marina del Sol y confirmada la participación de la compañía, la recomendación es colaborar con la justicia y confesar el cartel”, dice el informe.