Avanza proyecto que sanciona venta de productos del mar contaminados
Existe acuerdo parlamentario para avanzar en el proyecto que sanciona la comercialización de productos del mar contaminados, un tema que preocupa especialmente de cara a Semana Santa, donde se produce el mayor consumo del año y se activan los protocolos existentes en materia de información y fiscalización.
A nivel legislativo el tema ha sido visto por la Comisión de Intereses Marítimos, la que luego de concluir su análisis de la norma busca modificar la Ley 18.892 General de Pesca y Acuicultura para sancionar el apozamiento, extracción, transporte y comercialización de recursos hidrobiológicos contaminados.
En general el acuerdo para avanzar existe, sin embargo, preocupa los problemas que se puedan generar en materia de fiscalización.
Se puso hincapié que hoy la presencia de floraciones de algas nocivas es variable en los territorios y ya no es exclusivo de lugares como Magallanes, Aysén y Los Lagos, razón por la cual se hace necesaria la consideración de buena parte del territorio en materia de control y el apuntar a sanciones diferenciadas en cuanto a la extracción, transporte o comercialización.
En este sentido, se respaldó el artículo 139 quáter. “El que extraiga, apoce a cualquier título, transporte, comercialice o distribuya de cualquier forma recursos hidrobiológicos respecto a los cuales la autoridad sanitaria haya prohibido su extracción, comercialización o traslado por el riesgo a la salud de las personas, sabiendo o debiendo saber de la prohibición, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio (desde 541 días a 3 años y un día) y multa de 20 a 50 unidades tributarias mensuales” (más de $3 millones)”.
Además, se aprobaron sendas enmiendas que proponen sanciones diferenciadas por acciones a sabiendas de la contaminación, negligencia, y agrava la pena si dichos recursos se han extraído de zonas prohibidas afectadas por marea roja (hasta 5 años de presidio y multas de más de $100 millones); y si a consecuencia de estas conductas se produce la muerte de alguna persona las penas corporales se elevarán en un grado, y la multa podrá aumentarse hasta el doble del máximo señalado en cada caso.
Autoridades regionales
Hace algunos días, en Punta Arenas sesionó la Mesa Técnica de Marea Roja, acordándose y coordinándose las acciones preventivas a seguir por estos días de cara a Semana Santa (viernes 7 de abril). En la oportunidad, las autoridades encabezadas por la delegada presidencial, Luz Bermúdez, y la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, llamaron a la comunidad informarse, prevenir y a comprar productos de mar sólo en locales autorizados.
En tanto, las fiscalizaciones se incrementarán tanto ésta como la próxima semana, con el apoyo y orientación de Carabineros, y con la Armada controlando a las embarcaciones y en terminales.
La marea roja se viene registrando en Punta Arenas desde antes de la década del ‘70, con los últimos casos registrados en 2011. Se estima que más de una veintena de personas ha fallecido producto del consumo de productos contaminados.