Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

“Lo que hace la Casa de Acogida es prevención de la violencia extrema o vital”

Domingo 2 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
120
Visitas

Con estas palabras la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, se refirió a la aprobación del diseño de Centro de la Mujer y Casa de Acogida en Punta Arenas.

El proyecto, encabezado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y cuya unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, asciende en su primera etapa a $186 millones. Consiste en la confección del programa arquitectónico para los dispositivos Centro de la Mujer y Casa de Acogida totalizando 995 metros cuadrados que se emplazaría en terrenos cedidos por Bienes Nacionales.

La seremi de la Mujer afirmó que las estadísticas muestran que el modelo de intervención funciona. Un gran número de mujeres termina con un egreso exitoso, es decir, que pueden tener más herramientas para poner fin a su situación de violencia porque comparten con otras mujeres y, gracias a la intervención psicológica, jurídica y social, adquieren herramientas para enfrentar la vida de otra manera.

El año 2022 los Centros de la Mujer en Punta Arenas, Porvenir y Natales atendieron a 311 mujeres, de las cuales 179 ingresaron a un programa de acompañamiento jurídico, psicosocial y educativo. 

En tanto, el Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres tuvo el año recién pasado un alcance de 6.185 personas a través de iniciativas de difusión (4.300), sensibilización (1.238) y capacitaciones (647).

Cabe señalar que la violencia intrafamiliar fue el delito con mayor frecuencia en Magallanes el 2022, de acuerdo al Centro de Estudios y Análisis del Delito del Ministerio del Interior, con 1.243 causas en las cuales el 80% de las víctimas fueron mujeres.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest