Agricultores isleños confían en compromiso de los cores con sus emprendimientos
Los pequeños agricultores fueguinos se muestran esperanzados en que se apruebe un convenio con el gobierno regional que apuesta por recuperar sus campos y desarrollar una infraestructura agrícola acorde al cambio climático. “Cada peso estará bien invertido, aún nos falta mucho y en la zona existe un tremendo potencial para seguir creciendo”, definió al respecto la dirigenta agrícola Wilma Kalazich.
Más de 20 agricultores participaron en la primera mesa de coordinación del Programa de Desarrollo Local de Porvenir, que puso énfasis en la eficiencia del riego, los fondos concursables disponibles y las ventajas que traería el acuerdo de un nuevo convenio con el Gore, iniciativa que busca acelerar el desarrollo campesino en el contexto de cambio climático y entusiasmar a los jóvenes con el trabajo agrícola.
De aprobarse el proyecto, la inversión sería de 3 mil millones de pesos y beneficiaría directamente a más de 400 familias y a la comunidad regional, que demanda producción sana, fresca y local. Por ello, la dirigenta del Consejo Asesor Regional de Tierra del Fuego (Car), Wilma Kalazich, expuso los alcances del convenio y la importancia de mantener una inversión fuerte y sostenida en el tiempo, que permita dar un salto cualitativo en la producción agrícola y ganadera zonal.
Experiencia exitosa
Aseguró que ya existe una experiencia exitosa desarrollada entre 2017 y 2020, que permitió mejorar la infraestructura agrícola, capacitarse y fortalecer la innovación. Ahora el desafío es seguir creciendo, sumar a los jóvenes y avanzar en el contexto del cambio climático. El convenio fue entregado al gobernador regional Jorge Flies, por el propio director nacional de Indap, Santiago Rojas, y está en proceso de evaluación de las comisiones inherentes del cuerpo colegiado, para luego llevarse al pleno.
Fabián Salazar, ejecutivo de Area de Indap Porvenir, valoró el encuentro e informó que se esperan los resultados del programa de mejoramiento de suelos Sirsd-S y que se están implementando unos 12 proyectos de riego, más la entrega de 6 estanques de acumulación de agua para usuarios del Prodesal. El Programa de Desarrollo Local de Indap es una herramienta que permite asesorar, capacitar y entregar inversiones a miles de familias campesinas del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, que en la isla atiende a 45 agricultores y ganaderos, en conjunto con la Municipalidad de Porvenir.