Controladores del casino de Natales piden dejar sin efecto licitación del Dreams
Grupo Meier solicitó a la Superintendencia de Casinos de Juegos anular proceso que
otorgó permisos de funcionamiento de 12 establecimientos a lo largo del paísSegún el grupo Meier, “las resoluciones citadas constituyen actos contrarios a derecho, procediendo, en consecuencia, su invalidación por cuanto se han infringido los principios rectores de las bases de licitación antes referidas”.
Un escrito ante la Superintendencia (SCJ) presentó uno de los operadores de casinos, solicitando que, tras los últimos antecedentes que dan cuenta de una eventual colusión, se anule la última licitación de las plazas de juegos en que participaron los controladores de Dreams, Enjoy y Marina del Sol.
El requerimiento fue ingresado por la Corporación Meier, que opera el casino de Puerto Natales, fundamentado en el informe que fue elaborado por el estudio de abogados Contreras Velozo y donde se detalla una serie de acciones que llevó adelante el presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky con sus pares, y que podrían constituir prácticas de colusión.
En la solicitud el gerente de la compañía, Lientur Fuentealba Meier, pide la nulidad de las 12 resoluciones dictadas por la Superintendencia de Casinos de Juego en agosto pasado, entre ellas el permiso de operaciones del Casino Dreams de Punta Arenas. Se señala en la presentación que “todas fueron dictadas en el marco de los procesos licitatorios de otorgamiento y renovación de permisos para la operación de casinos de juego, cuyas bases fueron aprobadas por la SCJ por la Resolución Exenta Nº 430 de fecha 24 de junio de 2020 y la Resolución Exenta N° 482 de fecha 25 de agosto de 2021, y en virtud de las Resoluciones Recurridas fueron renovados por 15 años los permisos de operación de casinos de juego a empresas pertenecientes a los grupos Marina del Sol, Dreams y Enjoy en las comunas de Valdivia, Mostazal, Los Angeles, Temuco, Osorno , Punta Arenas, Calama, Talcahuano, Rinconada de los Andes y San Antonio”.
Fuentealba Meier sostiene que, de acuerdo con los antecedentes que se hicieron públicos en las últimas horas respecto de un posible acuerdo entre tres compañías para hacerse de las adjudicaciones, “las resoluciones citadas constituyen actos contrarios a derecho, procediendo, en consecuencia, su invalidación por cuanto se han infringido los principios rectores de las bases de licitación antes referidas”.
El grupo Meier agrega que “la existencia de conductas constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones, infringe abiertamente el principio de protección de la libre competencia, en virtud del cual las bases de licitación promueven la competencia entre todos los postulantes nuevos y/o renovantes de un permiso de operación ya otorgado, velando por el cumplimiento de la normativa dispuesta en el Decreto con Fuerza de Ley N°1, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley N°211, de 1973”.
Solicitud en septiembre
Se añade que previamente a la presentación de las ofertas de licitación, el grupo Meier planteó -en septiembre- la necesidad de suspender el proceso por la fusión de los operadores de Casinos de Juego Dreams y Enjoy, dado que existía una investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a partir de eventuales ilícitos por hechos graves anticompetitivos que se generarían por estarse negociando la operación a escasos días de la fecha de presentación de las ofertas económicas. Dichas medidas llevadas adelante por la FNE recibieron luz verde del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte de Apelaciones de Santiago.
“Al renovar los permisos a empresas respecto de las cuales existe evidencia pública de que desarrollaron conductas constitutivas de un acuerdo o práctica concertada de respeto con relación a las licitaciones, es decir, que acordaron afectar el resultado de los procesos licitatorios, implica también vulnerar el principio de estricta sujeción a las Bases de licitación, al haberse vulnerado en su dictación tanto el principio de libre competencia, como el principio de coordinación, que forman parte integral de las bases de licitación”, cierra el requerimiento el grupo Meier.
Gobierno y CPC opinan que presunta
colusión “afecta a la fe pública”
Tanto representantes del gobierno como de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) calificaron de preocupante y de la máxima gravedad la presunta colusión en la industria de casinos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que se debe esperar el resultado de las investigaciones de la Superintendencia de Casinos y de la Fiscalía Nacional Económica.
Cabe recordar que este caso se conoció en virtud del reportaje del Diario Financiero, que reveló antecedentes que acreditarían la coordinación que existió entre los grupos Marina del Sol, Enjoy y Dreams, en el marco de la licitación del sector el 2021.
La principal prueba sería un informe filtrado y que fue encargado por Marina del Sol, el que contendría conversaciones por WhatsApp entre los ejecutivos de la industria.
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, condenó la colusión en caso de ser confirmada, subrayando en el daño que esa conducta hace al empresariado.
“Ese tipo de situaciones afecta a la fe pública”, sentenció.