“Creo que es necesario abrir una reflexión sobre el resguardo del patrimonio identitario”
El erróneo mensaje impartido por el país vecino pudo ser apreciado en unas cajas metálicas que ofrecían galletas y chocolates. En la tapa, se exhibe la imagen de Torres del Paine junto a emblemáticos atractivos turísticos de Argentina, como el tango y el glaciar Perito Moreno.
“Si bien es muy difícil tener control sobre el uso de una imagen, sobre todo en el ámbito de negocios privados, creo que es necesario abrir una reflexión sobre el resguardo del patrimonio identitario vinculado al paisaje y buscar mecanismos para su regulación, como ocurre con otros sitios icónicos en diferentes partes del mundo. Para ello, naturalmente, se requiere de esfuerzos conjuntos y coordinación entre el mundo público y el privado”, señaló Pablo Cifuentes, consejero regional quien preside la comisión de Turismo y Relaciones Internacionales.
En cuanto a medidas públicas, el gobernador regional, Jorge Flies, señaló recientemente que haría el reclamo sobre esta situación en su próxima reunión con el director de Difrol (Dirección de Fronteras y Límites) en Santiago. Ello, con el objetivo de dar a conocer sobre estos asuntos que recaen también en ámbitos del gobierno central.
En cuanto a qué medidas que podrían adoptar, el consejero Cifuentes hizo ver legislaciones europeas, “como el caso de Suiza, donde por ley se prohíbe usar símbolos nacionales en productos que no hayan sido fabricados en ese país”.
Añadió que es necesario informar a organismos públicos argentinos respecto equivocaciones como éstas que difunden información falsa, en pro de encontrar resguardos sobre los territorios propios de cada país.