La asistente social Carla Cifuentes Vladilo es la nueva directora del Injuv Magallanes
El director nacional (s) del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Pablo Duhalde Vera, presentó ayer a la nueva directora regional de este servicio, junto con dar a conocer la oferta programática para este año.
Tras un proceso de Alta Dirección Pública, la nueva directora del Injuv en Magallanes es la asistente social Carla Cifuentes Vladilo, titulada de la Universidad de Magallanes. Desde el 2002, se desempeñaba en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).
El director nacional (s) del Injuv participó en el Gobierno en Terreno que se efectuó para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde estuvo presente en un stand de atención del servicio. En la oportunidad, la autoridad señaló: “Estamos felices que la Región de Magallanes ya cuente con su directora titular, Carla Cifuentes, quien es una profesional que siempre ha estado vinculada a la juventud. Coincidentemente, su vida laboral comienza a través su práctica profesional en el Injuv”.
En materia de desafíos para la institucionalidad, el director nacional señaló que seguirán convocando para que las juventudes cuenten con una participación vinculante, debido a que ellos están conscientes que hoy cuentan con más espacios de consulta, que de decisión. “Para este año queremos implementar el piloto de un nuevo programa, llamado Compromiso Joven en 50 comunas del país, dirigido a los municipios y que busca aumentar la participación de las juventudes en proyectos comunitarios, impulsando la relación de estos con el territorio y la institucionalidad, a través de acciones que busquen mejorar las condiciones de su comunidad. A este programa pueden postular municipios de todo el país con el fin de construir una estrategia municipal de juventud que permita fomentar la participación de las juventudes”.
Finalmente, la nueva directora regional, manifestó que “una cosa son los recursos económicos con los que pueda contar el servicio y otro aspecto es la gestión, la articulación y la asociatividad. Claramente la política de jóvenes es una política que no sólo le compete al Injuv, debido a que es transversal. Por eso el desafío es generar una estrategia con el mundo público, privado, la academia y sociedad civil, que contemple una mirada enfocada en las necesidades y demandas de los jóvenes”.
DIRECTORA DE INJUV JUNTO A AUTORIDADES REGIONALES