Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Organizaciones sociales marcharon en Día de la Concienciación sobre el Autismo

Martes 4 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
209
Visitas

Valorando la aprobación de la Ley de Autismo, organizaciones sociales marcharon por el centro de Punta Arenas para conmemorar el Día de la Concienciación sobre el Autismo. La caminata fue encabezada por Agrupación Teabrazo Magallanes, contó con la participación de familias, estudiantes, representantes de la Universidad de Magallanes, Inacap, Santo Tomás y distintas autoridades regionales. Esta actividad finalizó en una Plaza Ciudadana, que reunió a más de 20 instituciones, en las dependencias del Liceo Sara Braun.

Rosa Miranda, presidenta y socia fundadora de la Agrupación Teabrazo Magallanes, comentó: “Llevamos cinco años trabajando y agradecemos a las distintas instituciones y a los funcionarios con quienes hemos hecho un trabajo en conjunto, para que hoy podamos visibilizar una vez más esta condición, como tiene que ser los 365 días del año así que estamos felices”.

Loreto Gálvez, una de las gestoras de la Agrupación Teabrazo Magallanes, destacó la aprobación de la Ley de Autismo que permitirá terminar con las prácticas discriminatorias para quienes viven con esta condición. 

La delegada Luz Bermúdez destacó el trabajo de las organizaciones para visibilizar esta condición. “Ellos estuvieron empujando la Ley Tea por mucho tiempo y nosotros tomamos esa bandera para poder avanzar en inclusión, queda mucho camino y sabemos que no basta con una ley, tenemos que seguir haciendo conciencia”, dijo.

En la Plaza Ciudadana estuvo presente la seremi de Desarrollo Social, entregando apoyo a las familias para el Registro Social de Hogares, que es uno de los principales instrumentos para apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. 

El seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, agrega que “estamos participando a través de nuestro Registro nacional de Cuidadoras, que la política pública está implementando en el Ministerio de Desarrollo Social, justamente para visibilizar el trabajo que tienen miles de cuidadoras que, en su mayoría, son mujeres y que coincidentemente algunas de ellas tienen hijos con condición espectro autista, por eso hoy estamos acá con este Registro de Cuidadoras que está inserto en el Registro Social de Hogares”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest