Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe
De 373 que llegaron derivadas por Pap alterado

26 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino en Magallanes

Miércoles 5 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
169
Visitas

La cifra de 2022 da cuenta de un alza, que presenta además otro antecedente: la enfermedad cada vez afecta a mujeres de menor edad.

 

Un total de 26 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino durante el 2022, en el Hospital Clínico de Magallanes.

Isabel Silva Ramírez, matrona de la Unidad de Patología Cervical del establecimiento de salud, explicó que esta enfermedad presenta síntomas en etapas avanzadas, cuando el diagnóstico es tardío, por lo cual recomienda tomar el examen conocido como Papanicolaou.

“Estos exámenes los realizan las matronas de atención primaria, y en los hospitales de Natales, Porvenir y Williams, y en los Cesfam. Esto permite pesquisar todas las alteraciones y cuando hay lesiones pre invasoras no tiene síntomas; por eso es importante siempre tomarse el Papanicolaou después de los 24 y hasta los 64 años”, comentó la matrona, agregando que cuando las pacientes tienen el Pap alterado son derivadas al Hospital Clínico, donde son atendidas por el ginecólogo especialista en la unidad de
patología cervical. 

Explicó que desde hace algunos años la edad de las pacientes que tienen cáncer ha ido disminuyendo. Por ejemplo, antes la mayor cantidad de personas con la enfermedad eran mujeres de 50 años, mientras hoy se han registrado casos de
mujeres de 25.

La vacuna VPH

Por otro lado se refirió a la vacuna VPH, señalando que  “nosotros estamos expuestos al virus papiloma humano, ello durante nuestra vida sexual y es independiente de cuántas parejas tengamos y el que se quede con nosotros en el fondo depende de nuestra inmunidad”, dijo la profesional, quien recordó que esta vacuna se aplica a estudiantes de cuarto y quinto básico en los colegios, previa autorización de los padres, ya que no es obligación”.

El tratamiento

Isabel Silva explica que una vez teniendo el diagnóstico, se desarrolla una reunión de comité oncológico con un equipo multidisciplinario. En éste se presenta el caso y se propone cuál es el mejor tratamiento. Una vez que se aprueba, en la semana siguiente ya se está llamando de la unidad de radioterapia o quimioterapia si corresponde y si no se programa la cirugía.

La intervención -detalla- se hace generalmente en etapa 1 y se trata de una histerectomía que es sacar el útero. 

 

El cáncer en cifras

Las pacientes derivadas por Pap alterado fueron 238 en 2021 y esa cifra llegó a 373 en 2022. 

Asimismo, las consultas totales en la Unidad de Patología Cervical también han ido en aumento, pasando de 1.559 en 2021 a 1.823 en 2022.

En tanto, las pacientes nuevas diagnosticadas por cáncer cervicouterino llegaron a 26 en 2022. De ellas, la más joven tenía 24 años y la mayor 71 años. Finalmente, fueron 13 mujeres las que recibieron la cirugía de histerectomía en 2022.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest