Marzo registró la temperatura más baja en 52 años
“El recién finalizado mes de marzo, que marca el inicio de la estación de otoño, trajo una disminución considerable de las temperaturas en la ciudad de Punta Arenas, situación que se venía dando desde la mitad del mes de febrero con un marcado descenso térmico”, plantea el análisis de Nicolás Butorovic, climatólogo del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.
El investigador señaló que marzo pasado registró una media de 7,1°C, siendo lo normal para ese mes 8,9°C. Esto implica un descenso de 1,8°C menos, según los datos entregados por la estación Jorge C. Schythe del Instituto de la Patagonia de la Umag.
Este registro de 7,1°C es el más bajo en casi 52 años de mediciones de la estación Schythe, ya que el menor registrado llega a 6,9°C en marzo de 1971. “Si nos remontamos a la estadística histórica se encuentra el valor medio de 6,5°C, ocurrido en 1906. Este récord es la temperatura media más baja para un mes de marzo en Punta Arenas, y fue registrado con los instrumentos de la Estación Monseñor Fagnano en el antiguo Liceo San José”, explicó.
Butorovic manifestó que la temperatura máxima absoluta en marzo fue de apenas 16°C, registrada el día 12 a las 15,27 horas; el promedio de las temperaturas máximas para este mes fue de 19,5°C, lo que implica una baja de 3,5°C en relación al valor máximo promedio.
En términos de temperaturas mínimas se registraron valores negativos de -0,8°C y -1,2°C los días 28 y 29 respectivamente. La noche del día 28 se registraron episodios cortos de precipitación de nieve en sectores altos de la ciudad, como en toda la Región de Magallanes, situación de la que no se tenía registro de años anteriores para esta misma fecha.
Sobre las temperaturas mínimas con valores negativos, hay que destacar que la última registrada fue el 12 de noviembre de 2022 a las 4,55 con un valor de -0,8°C y la primera de 2023 fue el 28 de marzo a las 7,44 horas, con un valor de -0,8°C.
El periodo sin temperaturas mínimas con valores negativos corresponde a 135 días continuos.
Dentro de los últimos meses del año 2022 e inicios de 2023 llama la atención que desde noviembre a febrero se obtuvo 4 meses con temperaturas medias mayores a dos dígitos es decir con valores igual o mayores a 10°C lo que no sucedía desde noviembre de 1972 a febrero de 1973 en que sucedió lo mismo.
En Punta Arenas los únicos meses que presentan promedios mayores a 10°C son enero y febrero, que coinciden con el pleno de la estación de verano, este último periodo en términos estadísticos se podría decir que hubo un “verano” de cuatro meses.
El climatólogo de la Umag señaló que “en lo referente a la precipitación que durante el año 2022 fue escasa en toda la región y trajo como consecuencia que se decretara sequía. Este aumento en los primeros tres meses en especial, el total acumulado a la fecha es de 116,9 mm, siendo lo normal para la fecha el valor de 116,8 mm, respecto al mismo periodo del año pasado este monto fue de apenas 87,8 mm”.
Aumenta la
variable del viento
Otro componente que llama la atención es la variable viento que ha experimentado un aumento desde noviembre de 2022 hasta la fecha en lo que se refiere a la velocidad media y a la duración de los eventos de temporales de viento.
“En resumen tuvimos el mes de marzo más frío en casi 52 años, pero la precipitación ha aumentado este año en la ciudad de Punta Arenas”, agregó.
La respuesta a por qué el mes de marzo fue tan frío tiene su explicación en la presencia de sistemas de bajas presiones que provienen del continente antártico y que se estabilizaron por varios días en la región producto de sistema de bloqueo (altas presiones) ubicados al norte de Patagonia que impiden que estos sistemas fríos se puedan desplazar a otras regiones, quedando circunscrito a la Región de Magallanes por algunos días.
“Transcurrido dos días del inicio de abril, la temperatura nos vuelve va a dar una sorpresa ya que el domingo 2 de abril se registró una máxima de 16,9°C a las 15,26 horas, superando ya el valor máximo de marzo recién pasado”, afirmó Butorovic.