“Mujeres Pajareras”: un espacio feminista para el avistamiento de aves
Más de 18 personas se sumaron a su última salida en Punta Arenas. Organización está presente casi en todas las regiones del país.
El avistamiento de aves es una actividad que ha evidenciado un crecimiento durante el último tiempo. La realización de estas observaciones permite conocer las especies con las que convivimos, y concientizar sobre los espacios que habitan, desarrollando por tanto una educación sobre los ecosistemas.
Eso es, justamente, lo que mueve al colectivo “Mujeres Pajareras”. Su presidenta y coordinadora zonal sur, Amanda Cantero, cuenta que la agrupación se creó en septiembre del 2020. “Armé la primera convocatoria en enero de 2021, y en febrero formamos el primer equipo de trabajo para levantar redes. En más de un año hemos convocado más de 63 salidas a nivel nacional, reuniendo a más de 600 mujeres en diferentes territorios. En la región la primera salida se gestó el 12 de marzo del 2022, en la Reserva de Magallanes, convocando a 18 mujeres y niñas”, recordó.
Por su parte la coordinadora regional, Jessica Paredes, comenta que “la agrupación pretende visibilizar la participación de las mujeres en el mundo de las aves, generando instancias donde se sientan seguras para poder realizar estas actividades. La última salida en Magallanes se realizó en marzo, bajo el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, convocatoria nacional que en Punta Arenas tuvo lugar en el humedal del Parque María Behety”.
Asimismo, destacó que “dentro de nuestros objetivos como colectivo, está el reconocer el trabajo de otras mujeres en el área de la ornitología, ser una red de apoyo y motivación para mujeres, niñas y disidencias que se identifiquen como mujeres; por último, hacer divulgación científica por mujeres y para mujeres. Somos una organización feminista, separatista, y para finales de este año esperamos ser fundación”, afirmó Amanda Cantero.
Esta colectiva por tanto, promueve el avistamiento de aves como una estrategia articuladora para el reconocimiento del entorno y de la biodiversidad, además de otorgar un espacio seguro y de cercanía entre mujeres, promoviendo el conocimiento de los ecosistemas desde una visión feminista.