Piden al alcalde Radonich que se concrete la implementación de una veterinaria municipal
La implementación de una clínica veterinaria municipal que disponga de turnos para atención general y emergencias de distinto tipo, esa es una de las medidas urgentes solicitadas ayer al alcalde Claudio Radonich por parte de los concejales Verónica Aguilar y José Becerra junto a representantes de organizaciones animalistas.
La presentación se hizo a través de una carta entregada en la alcaldía de Punta Arenas, en la que los firmantes apelan porque “se cumpla con la ordenanza actual y se implementen políticas y programas para mejorar la calidad de vida de los animales mayores y se sancionen a aquellos que los maltraten”, mediante fiscalizaciones por parte de las reparticiones municipales como Inspecciones y Seguridad Ciudadana.
Quienes reclaman señalan que el reciente atropello de una hembra equina que deambulaba por la calle da cuenta de un problema que se masificó en la capital regional y del que nadie se ha hecho cargo. Ya es costumbre ver a numerosos caballos por calles, veredas e, incluso, patios, lo que entorpece el tránsito y puede provocar, además, accidentes. Esto se traduce en un problema tanto para transeúntes como para conductores y también para los animales.
Lo más lamentable es que “todos los caballares que andan sueltos por las calles tienen dueño”, señaló la concejala Verónica Aguilar.
Carta en alcaldía
En la carta presentada en la alcaldía de Punta Arenas se señala que a pesar de que Claudio Radonich ha manifestado su compromiso para encontrar una solución al problema, “hemos notado que poco se ha hecho al respecto. El propio Concejo Municipal otorgó recursos para licitaciones y siempre ha estado a disposición para trabajar en equipo sobre esta materia. El problema se mantiene y la gravedad de la situación sigue siendo alarmante”.
Solicitan agilizar una licitación respectiva, garantizar la presencia de un médico veterinario que esté disponible para atender a los animales en caso de accidentes o emergencias, implementar una clínica veterinaria municipal y cumplir con el compromiso de iniciar una mesa de trabajo con actores involucrados en la materia.
Constanza Catalán, entrenadora canina, encontró a la hembra equina atropellada en calle Manuel Rodríguez llegando a Santa Juana, justo frente a un paradero de locomoción colectiva. Dijo que fue lamentable ver cómo el animal yacía en el suelo desde cerca de las 4 de la madrugada del domingo pasado y que su dueño llegó al lugar alrededor de las 11 horas.
La concejala Verónica Aguilar manifestó: “Hemos decidido solicitar por escrito al alcalde que cumpla el compromiso de establecer una mesa intersectorial para trabajar en una política comunal sobre la tenencia responsable de animales”.
Acusó que el alcalde no ha cumplido y que el Concejo Municipal le ha otorgado recursos para abrir una licitación pública para encargarse de la captación de estos animales de gran envergadura. “Porque no estamos hablando solamente de equinos y tampoco se ha hecho. En 6 ó 7 años sólo se han presentado una o dos medidas jurídicas contra los dueños de estos animales que tampoco han cumplido con su cuidado responsable”, indicó.
Acusó que los servicios veterinarios que propuso el alcalde hace un año no han tenido el efecto que se esperaba otorgar “y eso tiene que ver con una desidia de la autoridad comunal. Cuando nosotros le presentamos esto a través de la comisión que preside el concejal José Becerra el proyecto de la veterinaria comunal, a él no le pareció y presentó este otro servicio que hoy día claramente no ha dado ningún resultado”.
Agregó que hay recursos disponibles y que se puede optar a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que tiene programas que permiten la instalación y la implementación de estas clínicas veterinarias municipales
Alcaldesa (s): “El municipio no ha
sido indolente ante esta situación grave
por la cual estamos preocupados y ocupados“
Claudia Casas, alcaldesa (s) de Punta Arenas, manifestó que la primera responsabilidad de los animales sueltos en las calles recae en sus propietarios, ya que son ellos quienes deben estar a su resguardo. A pesar de esto, dijo que la Municipalidad de Punta Arenas cuenta con un programa de fiscalización por parte de la Unidad de Inspecciones donde se revisan todos los predios cercanos a la ciudad, que se encuentren en buen estado. Si no es así éstos son notificados y se cursan las infracciones correspondientes en el Juzgado de Policía Local.
También se dispuso una inversión de $20 millones en 2022 y otra de $30 millones en 2023, para la captura y traslado de caballos a un recinto municipal.
Recordó que el municipio interpuso acciones judiciales en el ámbito penal y en el Juzgado de Policía Local. En 2021 se presentó una querella por maltrato animal, la que todavía se encuentra en proceso de investigación. En 2022 se interpuso otra acción judicial por abigeato cuando fueron robados unos caballos que se encontraban a resguardo municipal. En el Juzgado de Policía Local se han cursado infracciones a dos propietarios de caballos por este tipo de acciones. Se está a la espera por otros fallos por otras infracciones de este tipo.
Argumentó que “el municipio no ha sido indolente ante esta situación grave por la cual estamos preocupados y ocupados. Por lo tanto, por parte de la administración se ha solicitado nuevamente que se haga un trato directo por un mes a mes mientras la licitación de captura se lleva a cabo, que se publicará el día jueves. Mientras se adjudica y se contrata se hará trato directo por un mes para captura y resguardo de los caballos”.
Próximamente se contratará un médico veterinario de animales mayores para atender emergencias como la que ocurrió hace unos días. Se dispondrá también de indumentaria e insumos necesarios para este tipo de emergencias. También habrá turno de emergencia para que el municipio pueda concurrir.
Agregó que “el municipio ha trabajado solo en este tema, pero se necesita el apoyo de todos”.
Christian Muñoz, jefe de la Dirección de Medio Ambiente y Tenencia Responsable de Mascotas, indicó que la municipalidad se ha tenido que hacer cargo de las consecuencias y no de la causa del problema, que son los propietarios los responsables de que estos animales anden circulando hoy por la vía pública.
Por eso el llamado es a que deben mantener en sus predios a los animales, a preocuparse de los cierres perimetrales y evitar que salgan de los sitios.
Resaltó que la municipalidad se ha preocupado de la licitación de captura de animales en la vía pública, el año pasado licitaron tres veces y no tuvieron oferentes porque el servicio no está en el mercado, por lo que ha sido complejo contar con él. Por eso el año pasado se contrató un trato directo y se logró capturar a 12 caballares.
“Estamos preocupados de la ciudadanía y también del bienestar animal”, agregó.
Anunció la convocatoria a una reunión multisectorial para establecer un trabajo colaborativo que ayude a terminar con un problema que se ha vuelto permanente en el tiempo.