Taller de astronomía cautivó a niños y niñas
- Los menores que participaron en la instancia tuvieron la oportunidad de aprender los conocimientos básicos acerca del sol, la tierra, la luna, los planetas y la gravedad. Además de experimentos para que pudieran desarrollarlos en sus hogares.
Un entretenido y didáctico taller de astronomía dirigido a niños y niñas se desarrolló en la población Nelda Panicucci, instancia que contó con la participación de más de una veintena de menores interesados en descubrir aspectos sobre los elementos del universo .
El taller “El sol, la tierra, la luna, los planetas y la gravedad” fue impartido por el director del observatorio Anglo Chileno de Tagua Tagua e iniciativa de Astrokids Ian Hutscheon.
El evento fue organizado por Par Explora Magallanes junto al Fosis y se realizó el sábado 25 de marzo, en la sede vecinal de la población Nelda Panicucchi, ubicada en calle Ernesto Guajardo Nº3113.
Una de las niñas que participó en el taller fue Camilia Arancibia, quien comentó al respecto: “Este taller fue muy entretenido, porque aprendí cosas sobre el universo y además que podemos hacer experimentos de manera fácil y divertida”.
Otra de las niñas presentes en el taller fue Maite Gallardo, quien coincidió con la apreciación de Camila Arancibia, en el sentido de que el taller fue muy entretenido. “Aprendimos de la astronomía y del espacio, de los planetas”, describió la niña.
En tanto, Miguel Galante, quien también participó en el taller, explicó que aprendieron sobre meteoritos y sobre el espacio. “Fue muy entretenido y lo pasamos súper bien”, indicó a la salida de la actividad.
En la oportunidad, la directora de Par Magallanes, Claudia Salinas, expresó que “esta es la última actividad del año 2023, para cerrar los cuatro años de proyecto y del trabajo que hemos hecho con el Fosis, y quisimos hacerlo a través de la celebración de la astronomía en la sede vecinal de la población Nelda Panicucci”. Agregó que en esta instancia se han realizado algunas actividades y experimentos, pero también a los niñas y niñas se les entregó un kit para que puedan replicar los proyectos con sus familias en sus casas.
Por su lado, Romina Jaira, coordinadora del programa Acción Local que ejecuta “6 PM Consultoría y Proyectos” y financia Fosis, comentó que esta unión que tienen con Explora “nació del proyecto anterior que realizamos en la población Archipiélago de Chiloé”. De la misma manera, destacó la dispocisión para el trabajo conjunto que congrega a instituciones y a los propios vecinos que se suman a este tipo de actividades.
El desembarco en
el Instituto Don Bosco
El mismo taller se realizó el viernes 24 de marzo con estudiantes de tercero y cuarto básico del Instituto Don Bosco, donde los escolares aprendieron y se encantaron con la
astronomía.
Uno de los alumnos del Instituto Don Bosco que participó del taller fue Agustín Pradenas, quien dijo que le encanta la ciencia y que le gustaría poder convertirse en un científico. “Me pareció muy bien el taller, y además me encantaría ser científico, porque la ciencia es increíble y maravillosa, y te permite investigar muchas cosas”, valoró el alumno.
Otro de los estudiantes que participó fue Alan Argel, quien reconoció que le encantó el taller. “Los experientos fueron geniales y la verdad es que me pareció muy entretenido, pudimos investigar muchas cosas, la cura para el envejecimiento y otras cosas para ayudar a la gente”, dijo.