Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

En lo que va del presente año

Ya son 3 las denuncias por acoso callejero

Jueves 6 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
141
Visitas
  • Antes de promulgada la ley que sanciona este delito, en 2019,
    no se habían registrado denuncias ante la Seremi de la Mujer.

La ley que sanciona el acoso sexual en público sanciona, entre otros aspectos, el acoso sexual en lugares públicos o de libre acceso, cuando sin el consentimiento de la víctima el autor realiza un acto de significación sexual capaz de provocar intimidación, hostilidad o humillación en contra de ella. 

Estos, pueden ser de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos (multa de 1 a 3 UTM). Además sanciona actos de acercamientos o persecuciones, actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito. Las penas corresponden a prisión en su grado medio a máximo (541 días a 5 años) o multa de 5 a 10 UTM ($241.765 a $483.530).

Respecto de esta normativa, la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, comentó que la ley que estableció como delito el acoso en lugares públicos, ha significado que “en el año 2022 tuviéramos 14 denuncias. En lo que va del 2013 ya van tres. También es posible afirmar que después de promulgada la ley en nuestra Seremi de la Mujer y la Equidad de Género se ha prestado orientación a 3 mujeres”.

La autoridad indicó, además, que antes que existiera la normativa no se había registrado consultas por este tema. Desde la cartera, agregó, se busca seguir informando a la comunidad que las conductas consistentes en acercamientos o persecuciones, o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito, son delito y que como sociedad se puedan ir erradicando. La campaña #SiesmiProblema, va también en esa línea, resaltó la seremi.

“El acoso estaba normalizado, y a pesar de que nos daba miedo, que nos hacía cambiar las rutas por donde caminamos limitando la libertad, no teníamos respaldo jurídico para manifestar lo que nos pasaba. Hoy sabemos que es un delito y solicitamos más ayuda que antes”.

A nivel nacional, una encuesta realizada por el Observatorio Contra el Acoso Callejero en Chile (Ocac) indicó que un 85% de las mujeres manifiesta haber sido víctima de este delito. Los espacios donde ocurren estas agresiones son las plazas, calles y parques, y cerca de un tercio en algún medio de
transportes.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest