Plan de acción transversal apuntará a chipear a animales mayores que deambulan por las calles
Generar un plan de acción que permita, entre otras cosas, instalar chips a los animales mayores que deambulan por las calles de Punta Arenas para identificar así a sus propietarios. Esa es una de las medidas que se espera concretar en el marco de un trabajo coordinado entre representantes de distintas instituciones como la forma de terminar con el problema a la seguridad pública que significa que decenas de caballares se desplazan por distintos puntos de la ciudad.
Ayer, en dependencias del teatro Municipal José Borh, la municipalidad de Punta Arenas convocó a una reunión a representantes de distintos organismos e instituciones públicas para abordar el problema que significa la presencia de animales mayores en bienes nacionales de uso público, principalmente caballares, como riesgo latente para las personas y vehículos motorizados en Punta Arenas, y además, por su condición de abandono y eventual maltrato.
Christian Muñoz, jefe del Departamento de Medio Ambiente y Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad de Punta Arenas, destacó la instancia que permitió generar un compromiso para dar forma a un plan de acción con apoyo de todas las instituciones participantes para resolver este problema que persiste en la vía pública en Punta Arenas.
Se trabajará, por ejemplo, en agilizar las denuncias en la PDI por el delito de abigeato, Carabineros fortalecerá el círculo de seguridad de la vía pública y el Ejército entregará asesoría en el tratamiento de los caballares.
Explicó que hay que fiscalizar que los predios periurbanos cuenten con cercos habilitados para impedir que los animales salgan de estos lugares. También el Sag apoyará la revisión de los sistemas de identificación de animales como bovinos por si éstos son encontrados en la vía pública y se denuncie su eventual abandono.
“Uno de los problemas es que no tenemos cómo identificar a quien pertenecen estos animales (los caballos), lo que sí ocurre con los bovinos”, explicó.
Por eso, el trabajo que permitirá exigir a los dueños de equinos algún tipo de obligación será que éstos estén chipeados y cuenten con las identificaciones correspondientes.
El capitán de Carabineros, Fernando Quiñiñir, valoró la unión de criterios que permitirán que la municipalidad tenga respaldo legal y reglamentario paara poder ejercer sus funciones. En el caso de la policía uniformada, cuando hay inconvenientes con caballos deambulando por las calles, sólo se puede intervenir en eventuales accidentes en los que participen los animales o en ordenar los desvíos de tránsito. Recalcó que si los ejemplares no están identificados ni chipeados no hay a quién endosarle la responsabilidad de que éstos se encuentren en la vía pública. Por lo mismo, resaltó la reunión en que se acordó exigir el chipeo de los animales y hacer responsables a los propietarios.
El mayor José Illesca, asesor veterinario de la Quinta División de Ejército, reconoció que los caballares en las calles se convierten en un problema que afecta a la población y la seguridad pública. “Estamos dispuestos a colaborar en lo que la ley nos permita y lo que la normativa nos faculte, para abordar una problemática que es transversal”, dijo.
Agregó que el Ejército cuenta con un servicio de medicina veterinaria con el que se puede contribuir en este problema en alguna instancia, sobre todo en bienestar y salud animal.