Methanex amplía su planta para procesar más gas argentinoMethanex amplía su planta para procesar más gas argentino
La inversión es una demostración concreta de que Methanex quiere mantener sus operaciones en Magallanes. Así lo reveló una fuente citada por el medio argentino EconoJournal, que indica que la empresa trabaja en la ampliación de su planta en Punta Arenas para procesar más gas argentino.
El medio especializado en energías asegura que la compañía canadiense se encuentra llevando adelante un proyecto para instalar un nuevo horno reformador, el componente central en donde se produce metanol, considerando también el cambio de catalizadores, la implementación de un nuevo sistema de control y el mantenimiento mayor de todas las instalaciones.
Lo anterior permitirá optimizar sus operaciones de producción, apuntando a contar con una mayor oferta de gas proveniente desde la Argentina. Se agrega que a finales de este mes expira el permiso de exportación en firme de gas de verano para cumplir con el contrato de abastecimiento vigente con YPF desde hace más de dos décadas, “pero la empresa ya trabaja en conseguir un acuerdo de abastecimiento (en firme e interrumpible) para poder procesar entre 3 y 4 millones de metros cúbicos de gas argentino a partir de septiembre próximo. Ese volumen se sumará a los 1,5 MMm3/día que la compañía adquiere en el mercado chileno. La apuesta es producir unas 4.500 toneladas diarias de metano”.
Luego se explica que el cambio de hornos es un proceso que se realiza cada 10 o 15 años, por lo que esta nueva inversión es señal clara que la compañía mantendrá sus operaciones en el extremo sur de Chile.
La publicación recordó que la planta, inaugurada en 1988 con un solo tren de producción de metanol, llegó a tener cuatro trenes con el correr de los años. No obstante aquello, la empresa se vio forzada a cerrar y desmantelar dos de ellos luego del cese de las exportaciones de gas argentino en 2007.
Tras esto, Methanex trasladó dos trenes a Estados Unidos, donde actualmente está construyendo un tercero denominado Geismar 3 (Louisiana), que constituye su único proyecto de instalación de nueva capacidad en el mundo.
Por otra parte, EconoJournal menciona que hoy el mercado chileno cuenta con dos fuentes centrales para su abastecimiento de gas: las importaciones de LNG y el gas argentino. El 70% del abastecimiento de gas en Chile es cubierto con gas licuado a través de sus dos terminales regasificadoras en Quinteros, cercana a Santiago de Chile, y Mejillones, localizada en el norte.
Pero -enfatiza la publicación- el gas argentino resulta significativamente más barato que las importaciones por barco. Y como dato, se señala que “el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile señaló en un informe sobre precios de los combustibles en Chile en 2021 que el gas argentino fue hasta 50% más barato que el LNG”.