Positivo balance en ventas de productos del mar durante Semana Santa
Este 2023, 70 fueron los puntos de ventas en la región habilitados para la compra de los productos tradicionales consumidos durante esta fecha religiosa. La demanda se concentró en cholgas y almejas, seguido por choros y pescados.
Carmen Blanco, dueña de la pescadería “La Picada”, ubicada en calle Eduardo Doberti 328 de Punta Arenas, señaló: “Las ventas iniciaron el día lunes con una gran atención de público y positivas ventas, a pesar de que notamos menor cantidad en cuanto a oferta de productos como choros maltones y almejas, sobre todo en comparación a otros años. Sin embargo, se vendío bastante, el día jueves estuvo lleno y presentó la mayor concurrencia de público”.
Nataly Cárdenas trabaja en la pescadería “El Caleuche”, sobre las ventas indicó: “El lunes partimos, ofreciendo productos surtidos en pescados, como salmón y róbalo, además de mariscos. Los más vendidos fueron las cholgas y las almejas, el kilo se vendió a $1.700 y $2.500, respectivamente”.
La positiva concurrencia de público iniciada a principios de semana se mantuvo todos los días, destacando Jueves Santo. Ayer viernes también se presentaron clientes desde tempranas horas, según indicaron los trabajadores de distintas pescaderías, quienes expresaron también la tranquilidad y satisfacción que significó mantener las ventas en una frecuencia alentadora.
Lo anterior ha demostrado que aún existe una tendencia a optar por una dieta libre de carnes rojas durante los días de Semana Santa, que según, lo estipulado por la religión católica, debe evitarse el consumo de estos productos como una forma de entregar respeto y conmemoración a la muerte de Jesús. Por tanto, en cuanto al área gastronómica, se mantienen vigentes las tradiciones de esta semana religosa.