Alarmante aumento de denuncias por delitos sexuales contra menores
Aunque no se trata sólo de un número, la cifra refleja fielmente una realidad a todas luces preocupante, triste y decidora: desde el 2006 a la fecha las denuncias anuales que involucran delitos sexuales contra niños y niñas han aumentado en 42% a nivel nacional. Y Magallanes no se queda atrás.
Muy por del contrario, la región se ubica en el cuarto lugar con un promedio de casi 13 casos en lo que respecta a víctimas por cada mil menores, sólo después de Ñuble, con 15, Arica y Parinacota con 13,9 y Aysén con 13,4. Eso significa un incremento en relación al año anterior, donde el promedio fue de 9,30.
La estadística responde al informe de la Fundación Amparo y Justicia, que -de acuerdo con lo informado ayer- será liberado esta semana y que recoge cifras del periodo 2006-2022. Basado en información del Ministerio Público, entre sus conclusiones destaca que durante el año pasado hubo mayor número de denuncias por delitos sexuales en contra de niños y adolescentes, y que en el periodo tomado para el análisis se reportaron 300 mil denuncias con ingreso a la Fiscalía, siempre a nivel nacional.
Número de casos
En cuanto a lo denunciado durante 2022, se llegó a 39.933 casos, lo que representa un aumento 42% en relación al año anterior y a más del 50% durante los últimos 10 años.
En cuanto al número de menores víctimas de delitos sexuales por región durante 2022, Magallanes aparece con 482. El mayor número de casos corresponde a Metropolitana con 11.451, seguida de Biobío con 4.291, Valparaíso con 3.909, Araucanía con 2.609 y Maule con 2.419. Cierra la lista con la menor cantidad la Región de Aysén con 374.
En este apartado también Magallanes registra un aumento, ya que durante 2021 el número de víctimas fue de 350.
En el análisis, la Fundación califica las cifras de “preocupantes” debido a que el registro de 2022 va más allá de todos los escenarios posibles. Ya durante el periodo anterior se había registrado un incremento de casos luego de las bajas denuncias de 2020 producto de la pandemia , por lo que el 2022 entrega cifras que confirman no sólo la tendencia al alza sino también un aumento preocupante.
En cuanto a las causas, el informe indica que las hipótesis reemplazan a las certezas, estimándose que podría estar asociados al término del confinamiento y la pandemia, y al hecho de que existe mayor concientización que lleva a un mayor número de denuncias.
Menos formalizados
Sin embargo, un aspecto en el que pone énfasis la Fundación es que a pesar del aumento en el número de denuncias, el número de personas que ha sido formalizada por cometer este tipo de delitos ha disminuido en los últimos seis años. Si el 2016 un 21,8% de las causas tenía un formalizado, durante el 2022 esa cifra alcanzó sólo el 3,8% de los casos.
En cuanto al tipo de delitos, los que concentran una mayor cantidad de víctimas refieren a tres tipos de agresiones sexuales contra niños y niñas menores de 14 años: abuso sexual con contacto corporal, abuso sin contacto y el delito de violación.