Molestia por excesiva demora de sumarios en el Ministerio de Salud por maltrato y acoso
“Al final vuelven a revictimizar a la persona que denuncia, cada vez que se le saca de un servicio, se lo vuelve a revictimizar”. Con estas palabras la presidenta de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Magallanes, Alicia Poblete, se refiere a la excesiva dilatación de los sumarios por maltrato y acoso laboral. Hay sumarios que cuya tramitación ha durado años, hay casos de personas que ganaron tutelas laborales y cuyos sumarios aún no están resueltos.
“Hay un exceso de denuncia que no han terminado, hay otros casos que están recién comenzando, pero no hay resoluciones que informen a las personas que hacen las denuncias de que el proceso terminó, en qué etapa va de su denuncia y es el funcionario al final, el que se desgasta insistiendo en áreas como recursos humanos y en jurídica consultando en qué etapa se encuentra. Si salió de la resolución para que sea un sumario. Si ya están notificados los fiscales, los actuarios, si hay alguna recusación. La gente no se entera de nada, no sabe si le han cambiado los fiscales porque tampoco se informa, no se notifica, entonces hay una falta de comunicación de los procesos, que son de larga data”.
Recordó que cuando Begoña Yarza era ministra de Salud elaboró un instructivo que estableció que todos los procesos de sumarios por maltrato o acoso laboral, debían quedar resueltos antes de los 60 días, el documento señalaba, además, que debían tener dedicación exclusiva. Ello, ante el impacto que tuvo la pandemia en estos procesos y es que al igual que otros procesos clínicos, se vio postergado con lo que a nivel nacional muchos sumarios tenían años de tramitación.
Cuando asume Ximena Aguilera como titular de Salud, las organizaciones nacionales vuelven a plantear el tema de las denuncias reiteradas por maltrato y acoso laboral, y que éstas puedan ser falladas a tiempo y que los fiscales, no terminen los procesos que se le haga alguna medida disciplinaria, ya sea anotaciones de demérito o sumarios también a ellos mismos, por no dar cumplimiento y estar incluso vencimiento de los plazos donde las personas salen sobreseídas.
“No se está informando todo al Servicio Civil, que es el que hace los seguimientos de la denuncia de maltrato, acoso laboral y sexual. Desgraciadamente acá en la región, hay tanto atraso en estos procesos administrativos de denuncia, y eso que tenemos la formalización porque hay manuales y protocolos de cómo se tienen que hacer, las denuncias, estas no terminan a tiempo y nos hemos dado cuenta de que todo al final termina judicializándose”, explica la dirigenta.
Finalmente, los funcionarios recurren a Tribunales, lo que implica un gasto económico, buscar las pruebas y los testigos.
“En la visita de la ministra, también le planteamos la cantidad de denuncias que habían dentro de la institución y que ninguna terminaba a favor del denunciante.
Estos antecedentes levantan las alertas inmediatamente de parte de las organizaciones gremiales locales de todo lo que está pasando en esta institución que nosotros vemos es que siendo uno de los hospitales referente más grande de la región, es donde más denuncias hay. Es lamentable que no se tenga una vida de poder intervenir estos espacios y de saber un diagnóstico, y qué es lo que está pasando”, comentó.
Sumarios a los fiscales
Durante su paso por Magallanes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que además de que hay instructivo de que los sumarios no deberían durar más de dos meses, pero, además, estamos haciendo sumarios a los fiscales por la dilatación de los procesos.
Además, de mejorar la transparencia informando del estado en que están. “La División Jurídica del Ministerio de Salud informó a las jefaturas que se les va a aplicar medidas disciplinarias a los fiscales, que demoren los procesos, porque hay que cerrar los sumarios en plazos correspondientes”, comentó la ministra.
“Hay que considerar que este sector salud es el de empleadores más grandes de Chile y hay varios lugares donde somos la empresa que emplea a más gente, entonces evidentemente que estas situaciones van a ser muy frecuentes y además es un sector donde hay mucha gente trabajando al mismo tiempo y mucha interacción entre las personas. Entonces se presta también para que existan muchas circunstancias, muchas oportunidades para que se dé y porque somos una estructura jerárquica por formación, entonces hay muchas circunstancias en las que se puede efectivamente dar abuso”.