“Basket” federado adulto retorna con novedades
La temporada 2023 del baloncesto federado adulto ya tiene fecha de inicio. Será este fin de semana, tanto en damas como varones y con algunas novedades.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, Mauricio Castreje, quien resaltó como grata noticia el retorno del club deportivo Chile a la actividad cesteril después de un receso que se prolongó durante años.
Como en la temporada anterior, el calendario adulto de varones contemplará dos campeonatos, Apertura y Clausura, ambos todos contra todos con una fase de clasificación a dos ruedas y “play offs” por el título al mejor de tres, manteniendo además el auspicio de Aguas Magallanes.
La novedad será, ya está dicho, la incorporación del Chile con su equipo adulto masculino, sumándose a los ya tradicionales Español (campeón vigente), Cordenap, Inacap, Sokol y Umag.
El libro de pases finalizó el pasado 14 de marzo sin grandes novedades. “Hubo básicamente cambios en series menores. Tal vez el único que podría marcar la diferencia a nivel adulto es el jugador Camilo Colún, quien estaba en Valparaíso y volvió a Cordenap. Se recibió de ingeniero agrónomo y está trabajando en Natales”, apuntó Castreje.
MAS CLUBES
El Apertura comenzará este domingo 16 de abril y la participación del Chile asoma como una grata noticia para los amantes del básquetbol. De hecho, hubo también algún “coqueteo” para los retornos de Liceo y Progreso que finalmente no se concretaron. “A la larga nunca se cuajó el tema de estos dos clubes que tuvieron intenciones de volver. No se dio ahora, pero quizás sea más adelante”, comentó Castreje.
En esa línea, el dirigente subrayó que entre los objetivos de la Asociación “siempre está el tratar de tener más clubes; es nuestro mayor anhelo cada año”.
“Primero nos propusimos hacer la Liga Patagónica y se hizo realidad y ahora ojalá que, así como ocurrió con el Chile, a futuro sean más los clubes interesados en incorporarse a nuestros torneos federados para que resulten más atractivos y haya mayor competencia”, enfatizó.
LAS DAMAS
En cuanto a las damas adultas también se vienen novedades esta temporada, aunque sería recién a partir del segundo semestre.
Por ahora, el inicio del Torneo Apertura femenino se fijó para este sábado 16, jugándose a dos ruedas todos contra todos con un “play off” al mejor de tres.
Sólo está confirmada la participación de Sokol, Inacap y Español, ya que Umag, por temas de reorganización interna, no presentará equipo adulto este semestre y, por otro lado, Cordenap no tiene serie damas todo competidor. “Vamos a invitar a un equipo senior de Puerto Natales que estaría dispuesto a venir a jugar el campeonato nuestro. Veremos si hay alguna posibilidad para el Apertura”, adelantó el presidente del “basket” puntarenense.
“Lo que sí, tenemos previsto para el Clausura en la serie de damas adultas la incorporación de dos clubes, ya que están interesados en venir el Ceb de Puerto Montt y San Miguel de Río Gallegos. Esto se ratificaría el otro mes (mayo), aunque Puerto Montt ya nos confirmó (de hecho, tendría financiamiento para los viajes vía aérea) y sólo falta San Miguel. En el caso de Ceb, vendría dos veces al mes para jugar dos partidos en cada visita, mientras que San Miguel podría venir a Punta Arenas también en fines de semana intercalados o incluso cada fin de semana”, agregó Castreje.
SERIES MENORES
A nivel de series menores, con la Liga Patagónica en pleno desarrollo por estos días en las categorías U-13, U-15 y U-17 damas y varones, las competencias internas de la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas tendrán que esperar. “Van a partir después de la Liga, en junio estimativamente, en parte por un tema de gimnasios. En vez de realizar dos campeonatos, creo que vamos a hacer uno solo y sería largo, a tres ruedas. Al menos eso hemos conversado con los clubes”, sostuvo el dirigente.
¿Y el Chile participará a nivel de series cadetes?: “Se supone que para junio o julio completaría sus equipos. Tenían algunos, pero les faltaba gente en cada serie y se supone que completarán durante el semestre. O sea, en principio el Chile participaría sólo en varones, porque niñas tiene muy poquitas”, cerró Castreje, quien este viernes viajará a Santiago para participar en la asamblea general de la Federación de Básquetbol de Chile.