Fin del conflicto: se concretará instalación del Cesfam provisorio en patio del Liceo María Behety
Las últimas semanas estuvieron marcadas bajo diálogos entre la comunidad estudiantil del Liceo María Behety y la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). Los conflictos se generaron en base a algunos desacuerdos existentes entre ambas entidades, ante el proyecto de instalar provisoriamente el Cesfam 18 de Septiembre en una parte del recinto educacional, específicamente en un patio exterior. Desde los estudiantes se mantuvo una actitud reacia ante la propuesta, sin embargo, luego de diversos encuentros y conversaciones se concretó un acuerdo entre ambas partes.
La secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, afirmó que “estamos muy contentos de poder anunciar que, a contar de hoy, el sector provisorio en el patio del Liceo María Behety será concretado. Este ocupará alrededor de 1.450 metros cuadrados, y va a estar delimitado por un muro que divide este espacio del liceo, además contará con un acceso independiente al del establecimiento educacional”.
Dentro de las principales preocupaciones emitidas por el liceo se evidenciaban exigencias en cuanto a la seguridad y resguardo de los estudiantes, promoviendo el bienestar de la comunidad educativa, acordando tiempos específicos para ciertas actividades que sean emisoras de ruidos, previniendo el desarrollo de contaminación acústica en el sector, la cual puede ser perjudicial para el funcionamiento de las labores de aprendizaje.
“La comunidad educativa y estudiantil aceptó la situación, en pro de un bienestar mayor, y en beneficio para la comuna de Punta Arenas, con la salvedad de que efectivamente se desarrolle una franca comunicación y planificación del accionar por parte de diversos entes, para que todo pueda desarrollarse y solucionarse de la mejor forma posible”, indicó Marcela Andrade, directora del Liceo María Behety.
Nora del Estal, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica, destacó la confirmación de este acuerdo y felicitó “a todas las personas que estuvieron en las mesas de diálogo, en especial a mis estudiantes, que mostraron un gran cambio, pasando de un periodo en el cual no querían escuchar razones, a finalmente lograr entender compartir y empatizar la situación”.
Actualmente en el Cesfam 18 de Septiembre cuenta con 17.000 usuarios inscritos y alrededor del 20% de ellos son adultos mayores. Este recinto de salud, por tanto, mantiene una responsabilidad con una importante cantidad de la población de la ciudad, por lo que el adecuado funcionamiento significa un impacto positivo en las atenciones y prestaciones de servicios básicos para la comunidad, promoviendo su bienestar.
“Esta noticia nos llena de alegría a los 110 funcionarios de la salud que trabajan en el Cesfam. Gracias al diálogo y a la posibilidad de llegar a acuerdos, hoy hemos podido concretar, dando por iniciada las obras del Cesfam provisorio, esperando que en un futuro podamos tener un espacio definitivo y propio, que cuente con los mejores estándares y condiciones que nuestros usuarios, vecinos y funcionarios se merecen”, comentó Ximena Paredes Uribe, directora del Cesfam 18 de Septiembre.