Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Llegamos tarde

Por Alvaro Rondon Jueves 13 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
138
Visitas

Ese fue el título de la columna de opinión que redacté en abril del año pasado, a propósito  de la muerte de Juan Carlos Aguilar, un hombre en situación de calle, que vivía en la ciudad de Coyhaique. 

Hoy, a poco más de un año de su muerte, volvemos a llegar tarde. 

El fin de semana, la PDI encontró el cuerpo sin vida de Ángel Marcelo Uribe, un hombre recordado por ayudar en la recolección de donaciones en las alcancías durante las Jornadas.

No se trata de una muerte aislada, de un “hecho lamentable”, como dirían los políticamente correctos. En lo que va de 2023, en Punta Arenas, otros dos hombres en situación de calle, murieron como nadie debería morir: en la calle.

Más de 200 personas viven a la intemperie en la extrema región de Magallanes, 30 de ellas, son mujeres. Es una vida al límite con particularidades propias de un clima inclemente, alto costo de la vida y un elevadísimo consumo de alcohol. Algunos no cuentan con acta de nacimiento ni saben cuántos años tienen, como transeúntes de paso que van de una calle a otra, sin destino, sin un techo, en el más absoluto abandono. 

En nuestra región no existe ningún programa público o privado destinado a resolver de manera integral problemáticas vinculadas a la condición de calle, incluyendo, por ejemplo, atención psicosocial y soluciones habitacionales, como las que implementa el programa “Vivienda Primero”, que entrega un hogar a personas en situación de calle.

La idea surgió en Estados Unidos durante la década del 90, y en la actualidad está adaptado a la realidad chilena en tres regiones del país, basado en el concepto del psicólogo Sam Tsemberis: la vivienda es un derecho humano básico y para erradicar la situación de calle es necesario primero contar con un techo, entregado sin condiciones, para poder desde allí reconstruir la vida. 

Es cierto, las hospederías son súper necesarias, pero es tiempo de que implementemos respuestas sostenibles a largo plazo. Como decía Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. 

De lo contrario, la historia es conocida y Ángel Marcelo Uribe será un muerto más por hipotermia en calle, que en poco tiempo olvidaremos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest