Masiva y ruidosa marcha para pedir a autoridades evitar cierre de Nova Austral
Más de 600 personas a bordo de unos 120 automóviles y una veintena de camiones de transportistas locales adhirieron ayer a la manifestación pacífica y caravana vehicular organizada por los trabajadores de la empresa acuícola fueguina Nova Austral, iniciada al mediodía desde el frontis de la planta salmonera fueguina.
Se trató de la primera marcha en defensa de la amplia mano de obra que ofrece a los residentes isleños la compañía salmonera, a la que los sindicatos de Nova Austral S.A. y Piscicultura Tierra del Fuego invitaron a sumarse a porvenireños y sus representantes electos.
Con un ruidoso recorrido por las calles de Porvenir, los operarios, sus dirigentes gremiales, vecinos de la comunidad, concejales y consejeros fueguinos y hasta el alcalde Gabriel Parada formaron parte del movimiento que busca la mantención de la industria alimentaria. Portando pancartas, banderas chilenas y de la región, mientras sonaban sin cesar los claxon de los móviles y se emitían consignas como “Nova Austral somos todos”, “Nova Austral es Porvenir”, “Los trabajadores somos la empresa” y “Defendamos nuestra fuente laboral”, la protesta buscaba crear conciencia y hacerse escuchar ante las autoridades provinciales y regionales, para que se adopten medidas efectivas que eviten la desaparición de la principal fuente de mano de obra en la capital fueguina.
“La lucha por mantener nuestra
fuente laboral va a continuar”
Tamara Martínez, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Nova Austral S.A., el principal de la planta pesquera, dijo que la convocatoria de ayer pretende visibilizar el problema que afecta a sus fuentes laborales, por lo que agradeció el apoyo de la comunidad fueguina y afirmó que su lucha -iniciada hace un par de meses- continuará su largo camino hasta lograr mantener sus trabajos. “Seguramente vienen muchas más manifestaciones, esperamos seguir teniendo este apoyo comunitario, ayer y hoy nos reunimos acá con el gerente Nicolás Larco en una conversación fluida, en que recibimos de él la información que necesitábamos”, detalló.
Anunció que hoy se producirá una importante reunión en Punta Arenas de la que participará el Consejo Regional, encabezado por el gobernador Jorge Flies y en ésta debieran tener respuesta a la mesa de trabajo tripartita que sesionó a nivel del Gore anteriormente. Añadió que en esta nueva instancia también participarán el Concejo Municipal y alcalde de Porvenir, los trabajadores de la acuícola a través de sus sindicatos y la gerencia general de Nova Austral.
Pese a los intentos por una nota de prensa, en la planta fueguina el gerente Larco finalmente no recibió a los medios de comunicación locales, ya que se anticipó que el punto de prensa lo ofrecerá en la capital regional, al término del mencionado encuentro de mañana. Por la tarde trascendió que la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, de visita en Porvenir, sostuvo una reunión con el ejecutivo de la salmonera, de la que tampoco se entregó una versión oficial.
Parada: “El retiro del capital mayor es un cuadro perfecto para el cierre de la planta”
“Estamos muy preocupados por la dirección que puede tomar la empresa Nova Austral aquí en Porvenir, Tierra del Fuego, pensando que el negocio está en la producción de salmones y si tiene sanciones por parte de las autoridades del medio ambiente y además los inversionistas se están retirando del negocio, por supuesto es un cuadro perfecto para el cierre de la planta”, opinó el alcalde Gabriel Parada, respecto del anunciado retiro de Altor Capital de los haberes de la empresa acuícola fueguina.
El edil habló de incertidumbre y preocupación por el impacto que un cierre tendrá para las 800 familias que quedarán sin ingresos y todos los proveedores y labores accesorias que produce esta empresa.
Aseguró que la preocupación existe desde hace ya un tiempo en el municipio y el Concejo Municipal y llamó a pensar en los temas geopolíticos y estratégicos de poblamiento. “Si una empresa de esta envergadura empieza un éxodo de trabajadores porque no hay fuentes laborales que los acojan, va a resentir todo el proceso en Porvenir y, en general, en Tierra del Fuego”, agregó el jefe comunal.
Dijo haberse reunido con los sindicatos, donde la incertidumbre es extrema, tienen información incompleta, no hay una decisión de qué va a pasar con los inversionistas que quedan, los que se han ido, ni tampoco hay una reacción clara del gobierno sobre qué sucederá si la empresa cierra. No hay una alternativa ni un “plan B”.
“Estamos en el peor de los escenarios, sin luces de qué se va a hacer si en algún momento Nova Austral cierra”, acotó.
Reafirmó que las autoridades comunales no están por defender a la empresa ni las malas prácticas sancionadas, ni menos contra el orden natural y el cuidado del medio ambiente, porque “tiene que haber un desarrollo sustentable ambiental, pero también productivo, económico y social. Para que así sea, tienen que darse todas las variables para que Porvenir se pueda sostener como una ciudad alternativa y que la gente pueda optar por una decisión de venirse a vivir acá”, explicó.
La potencial presión social
Respecto a la potencial presión social que recaería sobre el municipio, fue sincero: “Nosotros, como ya se vio en otros periodos en otras regiones y acá mismo con la ex textil Corma Magallánica, sabemos que no estamos preparados para poder ayudar a absorber mano de obra, ni tampoco aportar la ayuda necesaria para la gran cantidad de gente que podría quedar cesante”.
“Y lo otro que también es muy preocupante, es que por otro lado las demás empresas, ¿cuánto podrían absorber de esa cesantía?, y tampoco es un número tan significativo de personas cesantes que puedan tener otras alternativas en nuestra comuna, para poder insertarse en el mercado laboral local. Es bastante utópico y bastante lejano pensar en esa posibilidad”, cerró la autoridad porvenireña.