Español debuta en la Liga Nacional Femenina
Cargadas de ilusión y optimismo parten hoy las jugadoras del club deportivo Español rumbo a Valdivia para debutar este fin de semana en la Liga Nacional Femenina (LNF), torneo adulto organizado por la Federación de Básquetbol de Chile.
El plantel dirigido por David Sequera cuenta las horas para saltar al rectángulo y plasmar su histórica incursión en el baloncesto chileno de élite. Un desafío atractivo y gigante, considerando no sólo el nivel de la competencia sino también la seguidilla de partidos que deberán afrontar las hispanas en cada viaje.
En esta pasada serán tres compromisos frente a elencos de la capital de la Región de Los Ríos: hoy a las 20,30 horas contra Universidad Austral, mañana al mediodía frente a Pankull Valdivia y este domingo también a las 12,00 contra el CD Larr. El primer encuentro será en el gimnasio Teja 1 y los dos restantes en el Coliseo Municipal (horarios de Magallanes).
ASI SE JUEGA
La Liga Nacional Femenina reúne a 28 equipos de diversas zonas del país divididos en cuatro grupos, jugándose dos ruedas todos contra todos en cada una durante la fase regular.
Español comparte la Zona “D” con los tres clubes valdivianos ya mencionados, más Escuela Alemana de Paillaco, Ceb Puerto Montt y Español de Osorno.
Los tres primeros de cada zona (12 clubes en total) tendrán un gran premio deportivo: el honor de participar el próximo año en la LNF de primera división. En tanto, cuartos y quintos integrarán la segunda categoría.
Asimismo, los dos primeros de cada zona en la LNF 2023 clasificarán a los cuartos de final (“play offs” al mejor de tres) para decidir a los protagonistas del “Final Four” que determinará al campeón de la temporada (cuadrangular en sede por confirmar).
OBJETIVOS
Pablo Oyarzún, presidente de la rama femenina de baloncesto del Español, expresó ayer su satisfacción por la presencia del club puntarenense en las grandes ligas.
“Es nuestro primer año y, en esa línea, estamos apuntando a figurar entre los tres primeros para participar el próximo en primera división. Somos realistas y es difícil ser campeones, entendiendo el nivel de los equipos, ya que en la Liga están los mejores del país”, comentó el dirigente.
Consultado por el financiamiento de los viajes, sostuvo que esta primera incursión es posible gracias al esfuerzo mancomunado de la “familia hispana” a través de rifas y beneficios que permitieron costear algunos ítems como pasajes y parte del traslado en general.
“Desde mayo en adelante serán tres fines de semana de viajes y estamos viendo la posibilidad de ser favorecidos con un proyecto de asignación directa del gobierno regional, por el hecho de representar a nuestra región en una liga nacional de alto rendimiento. No es que vamos a un torneo de fin de semana, sino a una Liga Nacional que, de hecho, nos permitió estar presentes el miércoles pasado en el lanzamiento en Santiago, lo cual nos enorgullece”, destacó Oyarzún.
En cuanto a la localía, adelantó que, en lo inmediato, está confirmada la venida de Ceb Puerto Montt para jugar el 24 de junio. “Vamos a ser locales por primera vez en la Liga Nacional y esperamos a partir del próximo año poder jugar varios partidos más acá. Al principio siempre cuesta concretarlo, pero de a poco las cosas se van dando y sabemos que será posible jugar cada vez más seguido en nuestra casa”.
Los encuentros de Español serán transmitidos por YouTube. La delegación retornará a Punta Arenas este lunes.
EL PLANTEL
David Sequera, quien viene trabajando en las inferiores de Español hace cinco años, es el técnico del primer equipo femenino que participará en la LNF.
Como preparadora física viaja Natalia Contreras y también acompañarán a la delegación el dirigente Pablo Oyarzún y algunos padres de las jugadoras.
En el plantel destaca Anahí Albornoz, pivot argentina (estatura 1.78) procedente de la provincia nortina de Catamarca y quien entrena con el plantel desde hace un par de semanas.
También resalta la presencia de universitarias que están cursando estudios superiores fuera de la región: Sofía Toloza (Santiago), Romina Sepúlveda (Viña del Mar) y María Jesús Oportus (Concepción).
NOMINA
Así está conformado el plantel hispano: Bárbara Hauschild, Angelina Segura, Brenda Fernández, Javiera Godoy, María Joaquina Gallardo, Valentina Montaña, Milen Chard, Anahí Albornoz, María Jesús Oportus, Romina Sepúlveda, Fernanda Gallardo y Bárbara Morales.
“Es un plantel joven, hay sólo tres jugadoras sobre 30 años y el resto en su mayoría son menores de 23. Es un ‘mix’ interesante de experiencia, chicas de universidades y otras que están cumpliendo su primer año en la serie adulta. Creemos que vamos a estar entre los tres mejores de nuestra zona en la Liga”, enfatizó Oyarzún.
LOS GRUPOS
Cuatro grupos contempla la fase regular de la Liga Nacional Femenina:
Zona “A”: Colegio Los Leones (Quilpué), CD Llolleo (San Antonio), New Crusaders (Valparaíso), Quilpué Básquetbol (Quilpué), Sportiva Italiana (Valparaíso) y Gimnástico Femenino (Viña del Mar).
Zona “B”: Sergio Ceppi (La Cisterna), Municipal Puente Alto (Puente Alto), Tomas Lawrence (San Fernando), CD Brisas (La Cisterna), CD Universitarios (Santiago), U. de Chile (Santiago), Luis Matte Larraín (Puente Alto) y CD Rancagua (Rancagua).
Zona “C”: The Wolf Laja (Laja), Truenos (Talca), CD Basket Conce (Concepción), CD Infinito (Talcahuano), UdeC (Concepción), Ufro (Temuco) y AB Temuco (Temuco).
Zona “D”: Universidad Austral (Valdivia), CD Pankull Valdivia (Valdivia), CD Larr (Valdivia), Escuela Alemana (Paillaco), Español (Osorno), Ceb Puerto Montt (Puerto Montt) y Español (Punta Arenas).