Expertos se reunieron en la Umag para analizar los factores que inciden en la ocurrencia del cáncer
20%
de los cánceres ocurridos en Chile podrían tener una causa genética1
de cada 4 certificados de defunción en Chile dice cáncer y, en 2019, las muertes por tumores representaron el 26% de las defunciones
Expertos nacionales y extranjeros se reunieron en la Universidad de Magallanes para analizar las implicancias y los factores que eventualmente inciden en la ocurrencia del cáncer. El análisis considera además el factor genético como responsable de la aparición de patologías cancerígenas en las poblaciones.
“Fortalecimiento de la consejería genética y diagnóstico molecular de tumores familiares en América Latina” se denominó el encuentro realizado en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (Cadi-Umag), y en el que participaron expositores de Chile, Brasil, Perú, España y Noruega.
La directora del Laboratorio de Genómica Evolutiva y Médica en Magallanes (Gemma), del Cadi-Umag, Dra. Yolanda Espinoza Parrilla, destacó la reciente creación del Grupo Chileno de Cáncer Hereditario, cuyo objetivo es fortalecer una red interdisciplinaria internacional de científicos nacionales y extranjeros, que genere capacidades en consejería genética e investigación en cáncer familiar.
Explicó que esta asociación de especialistas aspira a combatir el cáncer, investigar sus causas genéticas, determinar las mutaciones en los genes que predisponen a las personas a desarrollar tumores a temprana edad, y fomentar los conceptos de consejería genética y diagnóstico, entre otras. Ello, para evitar o detectar tempranamente esta enfermedad, que figura como la primera causa de muerte en Chile.
La doctora Espinosa Parrilla planteó que es un tema importante en salud pública el hacer medicina de precisión y actual que llegue a toda la población y en especial a la salud pública. “Queremos hacer esta red centrada en temas de consejería o asesoramiento genético en cáncer hereditario”, argumentó.
Expresó que en el ámbito del cáncer, el asesoramiento genético proviene tradicionalmente del campo de la pediatría y los diagnósticos prenatales. Pero en la actualidad -con los avances existentes en técnicas de secuenciación masiva y de genotipificación masiva, y sobre todo con estudio de poblaciones de las que se tienen poca información (como en Latinoamérica)- el campo del cáncer resulta más accesible de explorar.
La investigadora opinó que al manifestarse el cáncer hay una mezcla entre factores ambientales, variables somáticas que se van acumulando en el tiempo y variables heredadas de nuestros progenitores. Y por ello “esas variables genéticas son las que se estamos estudiando a través del asesoramiento. ¿Por qué el cáncer? Porque es un tema en el que ahora podemos actuar mucho más que antes”.
Se estima que el 20% de los casos de cáncer en Chile podría tener alguna causa genética, lo que significa que existen posibilidades de evitarlos. De ahí la importancia de investigar, difundir los contenidos obtenidos y acercar estos antecedentes a la población y, en particular, a la salud pública.