Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Rosa Miranda, presidenta de la agrupación TEAbrazo Magallanes

“Necesitamos que el entorno y la sociedad civil esté capacitada y entienda lo que es la condición del espectro autista”

Viernes 14 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
161
Visitas
  • Ayer se firmó el compromiso regional para la implementación de la Ley Tea.

 

En forma simbólica, la Región de Magallanes firmó ayer su compromiso para implementar la Ley de Trastorno del Espectro Autista (Tea).

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio Ernesto Livacic, en la Universidad de Magallanes y contó con la presencia de distintas autoridades regionales que se unieron a la promoción y el compromiso de la aplicación de la Ley Tea, la cual
entró en vigencia con una nueva normativa durante el mes de marzo del presente año.

La Ley 21.545 establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista en el ámbito social, de salud y educación. Los objetivos son asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolecentes y adultos con tal condición. Así, se persigue eliminar cualquier forma de discriminación hacia ellos, promoviendo un abordaje integral de aquellas personas en el ámbito social, de salud y de la educación, concientizando a la sociedad sobre esta temática. 

“Para nosotros, es muy importante como familias de la condición de espectro autista, es un compromiso escrito que necesitamos que nuestros colegios, profesores, asistentes de la educación y la sociedad civil en general conozca lo que es la ley, que esta se aplique y que se capacite a todos aquellos que deban ser capacitados” señaló Rosa Miranda, presidenta de la agrupación TEAbrazo Magallanes. 

Las cifras que se tienen sobre Magallanes indican que alrededor de 700 personas viven con Tea.  “El tema de la detección temprana de la condición de Espectro Autista es muy importante. Un niño desde los 7 meses ya puede ser diagnosticado, lo que le permitiría poder tener una inclusión adecuada, por esto es que necesitamos que el entorno y la sociedad civil esté capacitada y entienda lo que es la condición del espectro autista”, concluyó
Rosa Miranda. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest