Asistentes de la educación cortaron rutas y criticaron “indiferencia” de seremis
Una nueva jornada de manifestaciones protagonizaron ayer los asistentes de la educación en Puerto Natales, recibiendo la adhesión activa del sindicato Nº2 de Punta Arenas que cortó la ruta en el sector de avenidas Eduardo Frei y Presidente Carlos Ibáñez.
“Estamos en estado de alerta y seguiremos así hasta que se respeten nuestros acuerdos y negociaciones dentro del proceso de traspaso a los Slep”, señalaron las voces coincidentes de la dirigencia del gremio durante las protestas efectuadas en horas de la mañana tanto a la salida de la capital regional como en la de Ultima Esperanza.
En el caso de Natales, fueron 4 días de movilizaciones que concluyeron ayer y que darán paso al retorno a los establecimientos a partir del lunes. Sin embargo, aquello considera mantener el estado de alerta a la espera de las conversaciones que se mantendrán con el ministro de Educación, Marco Avila.
Como balance del movimiento, el presidente de los asistentes de Natales, Osvaldo Sánchez, dijo estar satisfecho por una adhesión que llegó al 100% y por las acciones replicadas en Punta Arenas, donde ambos gremios se comunicaron en horas de la tarde y noche de jueves, compartiendo los problemas que aquejan a los trabajadores de cara al traspaso a los Servicios Locales de Educación.
Junto con ello, el dirigente lamentó la indiferencia que han sentido por parte del seremi de Educación, Valentín Aguilera, y del secretario de Gobierno, Andro Mimica, “quienes no se han comunicado con nosotros en ningún momento”. En el caso del primero, indicó, “posiblemente tenga que ver con que él es docente y con la discriminación que siempre hemos sentido por parte de ese gremio hacia nosotros”.
Mientras tanto, en Punta Arenas los manifestantes llegaron ayer durante la mañana hasta la intersección de las avenidas Eduardo Frei y Presidente Carlos Ibáñez, manifestándose con gritos y pancartas y cerrando la ruta con apertura cada 5 minutos para no causar mayores trastornos al tráfico vehicular.
En el lugar, su dirigencia indicó que el estado de alerta se mantendrá a la espera de un pronunciamiento por parte del Mineduc en cuanto a que respeten los acuerdos alcanzados por el gremio, algunos históricos, una vez que se produzca el traspaso a los Slep (en enero de 2024).