Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Infraestructura para la industria del hidrógeno verde

Enap suscribió acuerdo para convertir al muelle Laredo en puerto

Sábado 15 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
1,031
Visitas
  • Convenio con HIF Global, HNH Energy y Total Eren considera una inversión cercana a US$50 millones.

La reconfiguración de Laredo será el primer paso en la estrategia de Enap para integrar las necesidades de infraestructura para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde en Magallanes. 

Así lo señaló la Empresa Nacional del Petróleo, luego de suscribir un acuerdo con tres empresas privadas para hacer de esta terminal marítima un centro estratégico para el movimiento desde y hacia la región.

Hif Chile, HNH Energy y Total Eren se encuentran actualmente desarrollando sus primeros pasos para sus proyectos energéticos en Magallanes, razón por la cual requieren de infraestructura habilitante para la recepción y descarga de aerogeneradores, plantas industriales y todos los elementos para levantar sus complejos.

En ese contexto -explicó la Enap- “la reconfiguración de Laredo es el primer paso en la estrategia de Enap para integrar las necesidades de infraestructura para el desarrollo de esta nueva industria, reduciendo impactos ambientales, acelerando plazos de implementación y mejorando la competitividad de Chile en este mercado”.

Se detalló que en una primera etapa se desarrollarán estudios tendientes a definir los requerimientos para reconfigurar Laredo, tomando en cuenta que su infraestructura data de hace varias décadas. Posterior a ello, y con los antecedentes definidos se procederá a realizar los estudios de vialidad técnica y factibilidad económica que apunten a convertir el muelle en un puerto que responda a las demandas del movimiento de carga y descarga que requieren las empresas.

A través de un comunicado, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “este primer acuerdo incluirá la infraestructura necesaria para el acopio, almacenaje y transporte de equipos y maquinarias que deben ser recepcionadas en Laredo, que se emplazaron dentro de los terrenos de nuestra propiedad, adyacentes al terminal portuario”.

Aseguró, además, que estas iniciativas son parte de la estrategia de Enap y que resultan imprescindibles para el desarrollo armónico y sostenible de la industria en la región. Asimismo, resaltó  que “reutilizar la infraestructura existente reduce el impacto ambiental y comunitario, permitiendo acelerar el desarrollo de la industria y asegurar el posicionamiento y rol de Chile en la transición energética”.

“La importancia de este acuerdo es que participan los que están realmente dispuestos a asumir el desafío financiero para realizar esto, por lo que en el trabajo del diseño concurren para calibrar los tamaños y las distintas características del proyecto. Necesitamos que el interés de las empresas se concrete como hoy en obras reales”, agregó Friedman.

En una primera etapa, el convenio establece una inversión de US$50 millones.

Representantes de las empresas

Tras la firma del convenio, el presidente de Hif Global, César Norton, señaló: “Enap ha sido para nosotros un socio desde el inicio de la construcción de nuestra planta demostrativa Haru Oni. Hoy, junto a otras empresas, damos un nuevo paso, que sabemos que será decisivo para esta industria, donde Chile tiene todo el potencial para ser un líder mundial y para eso necesitamos desarrollar hoy la infraestructura necesaria para el futuro. Juntos podemos seguir avanzando por un planeta más limpio”.

Por su parte el gerente general de Total Eren, Antoine Liane, destacó: “El acuerdo que hoy establecemos con Enap es una clara muestra del valor de establecer alianzas entre sectores y una importante señal en la línea de acelerar la habilitación de la infraestructura base para la concreción de los proyectos de esta magnitud, que planificamos desarrollar en la región. En el caso de nuestro Proyecto H2 Magallanes, la posibilidad de contar con un puerto en Laredo, acorde a las necesidades de la industria de hidrógeno verde y sus derivados, es un gran paso y esperamos seguir analizando junto a Enap otras alternativas que nos permitan avanzar en la comuna de San Gregorio”, comentó.

En tanto el director de proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, sostuvo: “Este acuerdo reafirma nuestro compromiso de estudiar las distintas alternativas que permitan desarrollar infraestructura portuaria compartida para esta nueva industria en Magallanes. Estamos seguros de que todos los esfuerzos que permitan dar soluciones al déficit portuario ya sean compartidos o lo que ejecute cada proyecto, van en la dirección correcta y en beneficio de esta región”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest