Reserva Magallanes: monitoreo de Conaf con cámaras trampa detectó presencia de fauna nativa y especies invasoras
- También se comprobó la presencia de personasque hacen uso de fuego en lugares
no habilitados o que ingresabande manerailegal con vehículos motorizados.
Entre marzo y mayo de 2022 se instalaron en la Reserva Nacional Magallanes un total de 60 cámaras trampa a lo largo de sus principales cursos de agua, con el objetivo principal de detectar tempranamente la presencia del visón (Neovison vison), considerada una especie invasora y amenaza a la diversidad biológica del ecosistema.
Estas acciones se enmarcan en el Sistema de Alerta Temprana para la detección del visón con cámaras trampa y que es ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en conjunto con el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (Capes) de la Universidad Católica de Chile.
En el monitoreo realizado con cámaras trampa, se detectaron al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación.
Las cámaras comenzaron a ser retiradas a partir de octubre del año pasado, proceso que culminó en febrero de 2023, obteniéndose más de 90 mil imágenes que fueron clasificadas y analizadas por el profesional de Conaf, Rodrigo Ivanovich, encargado del monitoreo con cámaras trampa en las áreas silvestres protegidas de la Región.
Aunque en las imágenes analizadas no se evidenció presencia del visón, gracias a este monitoreo se pudo detectar al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación de la Reserva, como el puma y el zorro, y otras seis especies consideradas exóticas.
Adicionalmente, las cámaras detectaron amenazas como la introducción de ganado doméstico, liebres o la presencia de personas que hacían uso de fuego en lugares no habilitados o que ingresaban de manera ilegal con vehículos motorizados.
La instalación de estas cámaras busca además de detectar la presencia de fauna nativa, conocer la distribución de las mismas en el territorio de la Reserva y las amenazas de especies exóticas invasoras como visón, castor, liebre, ganado doméstico, perros, gatos y, además, de la acción humana.
La presentación de estos resultados se realizó de forma virtual con la participación de personal del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (Capes) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de Oficina Central de Conaf, el administrador y personal guardaparques de la Reserva Nacional Magallanes y del Departamento de Areas Silvestres Protegidas de Conaf de Magallanes. Conaf espera realizar próximamente una presentación de estos resultados para la comunidad regional.