Sercotec impulsa el fortalecimiento del Barrio Prat de Punta Arenas
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) impulsará a contar de este año y hasta 2025 el programa de fortalecimiento del Barrio Comercial Prat de Punta Arenas. Esta iniciativa -que ya se ha ejecutado con éxito en otros sectores de la capital regional y de locales como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams- tiene como objetivo promover la adopción de estrategias asociativas, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.
El concepto de Barrio Comercial corresponde a un sector delimitado de una ciudad, que presenta una concentración de empresas orientadas al comercio al por menor y al consumidor final. Posee ciertas características propias y distintivas de índole social, cultural y/o arquitectónicas, que lo hacen tener una identidad particular, la que es reconocida y potencia sus atributos comerciales.
Desde el año 2015 a la fecha, en la Región de Magallanes se han ejecutado varios Barrios Comerciales. El primero fue el 18 de Septiembre, Punta Arenas (2015-2019), donde el presupuesto Sercotec fue de $215.596.151. El mismo barrio fue apoyado en el periodo 2020-2021, con recursos del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema), avaluados en $48.201.195.
El Barrio Comercial Natalis de Puerto Natales fue beneficiado en el periodo 2015-2019, con presupuesto de Sercotec por $188.850.522.
El Barrio Comercial Porvenir se ejecutó en el periodo 2017-2021, con presupuesto Fondema, por $176.753.508.
El Barrio Comercial Puerto Williams se desarrolló en el periodo 2017-2021, con recursos del Fondema por $ 83.902.607.-
Mientras que el Barrio Comercial Histórico y Turístico Punta Arenas se materializó en 2019-2021, con presupuesto de Sercotec por $113.535.353.
Para el periodo 2023-2025 se materializará la difusión del Barrio Comercial Prat, con recursos asignados por Sercotec, que llegan a los $20.000.000.
De acuerdo a Sercotec, el presupuesto proyectado para los años 2024 y 2025 alcanza a los $60.000.000, como montos máximo asignados según el programa.
A eso se suma el Centro Comercial Bories, Punta Arenas, con el Programa Recupera Tu Barrio Zona Cero, que partió en octubre de 2022 y se extenderá hasta mayo de 2023. En esta iniciativa Sercotec invertirá $41.200.000.
Hitos en el barrio “18”
A partir de 2015 comenzó a ejecutarse el programa de Sercotec en el tradicional barrio 18 de Septiembre. Entre otros logros destaca la conformación de la Asociación Gremial de Comerciantes del Barrio 18 de Septiembre, y la implementación de su imagen corporativa en la ciudad. El Barrio Comercial 18 de septiembre se conformó como asociación gremial con 22 socios y en la actualidad ya cuenta con 47.
Entre los años 2015 y 2018 los comerciantes del Barrio 18 fueron a buscar experiencias a través de las pasantías a los Barrios Comerciales de Santiago como: Barrio Yungay, Barrio Italia, Barrio Patronato, Barrio Meiggs y Barrio Ictinos, así como en Talca en los barrios comercial Huamachuco, San Clemente y Quechereguas, Molina e internacional como Ushuaia, Argentina. Además participaron de los Encuentros Nacionales de Barrios Comerciales de Sercotec, donde adquirieron experiencias de los Barrios Comerciales de Chile.
Han transcurrido más de siete años desde que se inició este ambicioso proyecto y existen resultados visibles. En primer lugar, se elaboró un logo que los caracteriza y que es utilizado en la actualidad bajo el nombre de “Vive la 18”. Asimismo, existe un vínculo afianzado entre los comerciantes, lo que se refleja en las actividades y reuniones que realizan periódicamente.
Es importante recalcar en este sentido, que uno de los principales hitos fue la implementación de la imagen corporativa, donde utilizaron como referencia la caja vecina, lo que ayudó a fortalecer la cohesión entre los mismos empresarios, a obtener un mayor compromiso y arraigo con su barrio, y, sobre todo, a la identificación y posicionamiento del Barrio Comercial 18 de Septiembre en la ciudad.
Contribuyó a identificar cada uno de los negocios, promover la compra durante las activaciones comerciales, ofertas y descuentos que se realizan en la ciudad durante el año, lo que ha permitido aumentar las ventas y el flujo peatonal en los negocios de barrio.
Otro aspecto relevante a considerar, radica en que la asociación de comerciantes coordina y gestiona de manera autónoma la visita de Carabineros en los días festivos y horarios con más flujo peatonal, apoyado además, con la gestión de las bateas municipales, los programas de chipeo, vacunación y esterilización de mascotas y la autogestión en operativos de limpieza para puntos más críticos. Otro punto importante a destacar, es que los comerciantes se consiguieron de manera asociativa las máquinas Transbank, favoreciendo a un aumento de ventas y la suma de nuevos clientes externos al barrio.