Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Lautaro Carmona sobre “el crimen transnacional”

Secretario general del PC dice que Chile está pagando la ingenuidad y un atrasado sistema de inteligencia

Domingo 16 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
57
Visitas
  • El ex diputado estuvo en Punta Arenas y aprovechó para abordar en profundidad
    el tema de la delincuencia, el crimen organizado y la migración.Alejandro Salazar
    [email protected]

 

El secretario general del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, atribuye la situación de inseguridad y de creciente delincuencia “a lo apetecido que se ha convertido este país para las transnacionales del crimen” y a la “ingenuidad que ha permitido que seamos un pasadizo de fácil acceso y tránsito”.

El dirigente nacional tuvo un breve paso por Punta Arenas esta semana, donde, además de reuniones protocolares, abordó temas como el proceso constituyente y el debate político que se viene dando en Chile.

En esto último, algunos temas que están siendo parte de la agenda diaria son la delincuencia, el crimen organizado, las facultades de Carabineros y la migración. Y en esto, el ex diputado por la Región de Atacama (durante dos periodos, hasta 2018), sostiene que en el país hay realidades distintas, pero no por eso menos preocupantes. “El norte, desde Arica a Antofagasta, es un mundo sórdido, donde hay que persignarse para entrar y poder volver. La macrozona sur hoy parece estar más tranquila y la Región Metropolitana se ha transformado en una casa tremenda. Son marcas distintas y ante esa realidad la gente prefiere ir a vivir a regiones que aparecen como más seguras. Y aunque en cualquier parte te puede llegar una bala loca, en algunos lugares el riesgo es menor”.

Carmona comparte que en la zona norte la situación se ha salido de control, que la gente siente miedo, que hay grupos que se han tomado calles, plazas y espacios públicos, y que nadie puede asegurar que aquello no se va a extender a otras regiones.

Agrega que la situación es grave porque Chile está pagando la ingenuidad, “de tener, por ejemplo, fronteras abiertas, porque nadie pensó que, en ese desierto con frío, con puna, la gente iba a entrar de maletas con ruedas. Y son cientos, cientos y cientos, y en medio de eso están las mafias que meten gente, que traen drogas, que vienen con sicarios”.

Recordó que hace un tiempo los problemas entre delincuentes “se arreglaban en la esquina a golpes, y luego a cortaplumas, donde o se terminaba en el hospital o muerto. Ahora, lo hacen a bala, y el destino es el cementerio”. Además, señala que se han implementado prácticas como la intimidación, el ensañamiento y la toma de territorios.

El secreto bancario

Al hablar de cómo frenar este escenario nada de halagüeño, Carmona plantea de entrada que “aquí sería muy fácil saber quién es la cabeza de las bandas, pero para eso hay que levantar el secreto bancario. Lamentablemente, hay gente de la derecha que no quiere que eso ocurra, porque quedarían en evidencia no sé cuántos negociados. Y mientras eso pasa, el armamento sigue saliendo a las calles”.

Hoy, agrega, es cierto que “existe psicosis, porque cuando se ven en las noticias o en los matinales que hubo un portonazo, un robo o una encerrona en una casa que se parece a la de tu barrio, la persona se pregunta: ¿y a mi familia cuándo le toca?”.

En cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno, lo primero que rescata es que “esta administración decidió enfrentar el problema, el mismo que dejaron pasar muchos. Quizás lo que no tenía la misma trazabilidad en una línea ascendente era la migración, que pasó por el tema Venezuela y la invitación del Presidente Piñera”.

Problema carcelario

El dirigente comunista señala que lo anterior también ha redundado en una crisis carcelaria, donde las mafias han convertido las prisiones en sus segundos hogares. “Entonces, no lo ven como pena ni aflicción, porque cobran y hacen sus negocios puertas adentro y tienen celulares, armas, drogas y uno se pregunta: ‘¿Cómo entra todo esto?’”.

Agrega que, en el caso del narcotráfico, se opera fácilmente a través de los puertos que hoy no cuentan con elementos suficientes para un control efectivo. Pone como ejemplo la llegada de cientos de contenedores cuyas notas de ingreso señalan que traen determinada clase y cantidad de productos, y se quedan con eso por no existir capacidad de fiscalización.

La fórmula para
decir “pare”

Al momento de buscar alternativas de solución, Lautaro Carmona dice que “afortunadamente nunca es tarde y ya se empezó a trabajar en eso. Pero, se debe entender que es un trabajo integral con participación de Gendarmería, de organizaciones de menores, policías, tribunales, Impuestos Internos y Aduanas, entre otros”.

Por ejemplo, planteó la interrogante de qué sucede con un niño de 12 años que al ser un soldado de la droga tiene “$2 millones en ingresos, cómo lo sacas de ahí, si además mantiene a una familia que lo protege. Por otro lado, las cárceles son un problema sin programas posteriores efectivos para la reinserción y con hacinamiento. La misma preparación policial, donde el carabinero debe estar preparado para disparar y no lo hace o no lo hace bien porque el delincuente de estas mafias está más preparado que él”.

Problema de Carabineros

Sumado al último punto, Carmona señala que hoy el problema de mayor debate son las facultades para actuar que debe tener Carabineros. “Pasa porque después que se entreguen las facultades, nadie dice que esa fuerza y preparación no la van a usar con una movilización, una huelga, o una demanda social”.

Agrega que por eso es importante definir bien lo anterior, discutirlo y encontrar puntos de acuerdo, “pero entendiendo bien qué son los derechos humanos”. Asimismo, asegura que todo lo señalado hace concluir que hoy Chile enfrenta a los delincuentes “con un sistema de inteligencia que está muy atrasado”.

 

Solución y migración

En cuanto a la oposición asumida por el gobierno y los partidos, Lautaro Carmona destacó que “el Presidente invitó a todos los partidos, salvo los republicanos todos fuimos. Y dijo que estaba abierto a recibir los aportes y a elaborar un documento conteniendo las propuestas”.

También se refirió a la labor legislativa, “que está bastante interesante, con medidas muy precisas y detalladas. Ahora esas son todas políticas de Estado que deben hacerse costumbre y que requieren de perseverancia, porque son procesos largos”.

Agrega que de esto se sale con el trabajo integral, entendiendo que cuando los carteles del crimen organizado entran a los países, se corre el riesgo de que penetren en los políticos, en el gobierno, en las policías y cuando eso pasa, el agua llega hasta el cuello”.

Respecto de la migración, Lautaro Carmona opina que la postura es que “hay que meterle mano, porque si bien es un derecho, cuando uno invita a un primo a su casa quiere que entre por la puerta y no por la ventana, porque deben existir reglamentos como en todo orden de cosas. Y esas reglas colectivas deben asumirse, porque además se corre el riesgo que esa migración se transforme en xenofobia y eso sí que no se puede permitir”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest