Greenpeace reconoce manifestaciones en su contra y respalda sus avances investigativos
En marzo la embarcación “Witness” inició su primera travesía por mares chilenos, con el objetivo de documentar los impactos de la salmonicultura en la Región de Magallanes.
La navegación por los fiordos de Magallanes finaliza el próximo 22 de abril, luego de un mes de recorrido por la Patagonia chilena. Este viaje se inició con gran entusiasmo por conocer, investigar y recoger datos sobre los impactos de las salmoneras en los ecosistemas marinos. Sin embargo, hace algunos días en Puerto Natales, trabajadores de la industria acuícola se manifestaron en contra de la llegada de este velero ecológico a su puerto. Este descontento se basa en que los trabajadores defienden estas empresas, debido a que son su fuente de ingreso y, para su realidad, el cierre de éstas significaría una crisis.
El recibimiento del “Witness”, que tiene traducción “testigo”, en español, se dio a través de pancartas, en las que se reivindicaba la actividad salmonera.
Respecto a la expresión de los natalinos, Estefanía González, vocera de Greenpeace, señaló: “Respetamos toda manifestación pacífica así como la libre expresión, como un legítimo derecho de cada ciudadano. Cualquier acción en esos parámetros son respetables”, además agregó que el desembarque de la tripulación sí pudo ser realizado, pese a lo señalado imprecisamente por otras voces.
“Sobre algunas opiniones de ciertos sectores en contra de nuestro trabajo, enfatizamos que Greenpeace trabaja activamente en alertar sobre los efectos de la salmonicultura en Chile hace años, apoyando en detener la expansión salmonera indiscriminada. Que la propia industria no quiera que la ciudadanía pueda ver lo que está pasando en los centros, demuestra lo mucho que tienen por esconder. Durante el viaje evidenciamos cómo tienen kilos de basura esparcida por el mar, concesiones sin delimitación de boyas, y centros con sobreproducción que siguen operando”, reafirmó González.
En su última etapa
El viaje del “Witness” se encuentra en su etapa última y pronto a finalizar. La expedición, además, ha podido constatar y registrar la biodiversidad compuesta por ballenas, lobos marinos, elefantes marinos, diferentes especies de aves y delfines “En este viaje hemos podido constatar la inmensidad del entorno de la Patagonia chilena, ecosistemas y paisajes únicos que nos pertenecen y que gracias a nuestros socios y socias podemos registrar en terreno y protegerlo de una industria que vemos como se expande y los destruye”, afirma Silvana Espinosa, geógrafa de Greenpeace. “Hemos visto cómo la sobreproducción y la expansión de la salmonicultura en la Región de Magallanes afecta no sólo a la naturaleza, sino también al entorno en el que se encuentra”, concluyó.