Necrológicas

En mayo comienza aplicación del plan “Calles Sin Violencia” en Punta Arenas

Martes 18 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
3,752
Visitas

Para mayo se confirmó el inicio en Punta Arenas del plan “Calle sin Violencia”, dispuesto por el gobierno para 46 comunas del país en una primera etapa.

La información fue ratificada ayer desde el nivel central luego de lo esbozado el domingo por la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, quien, sin entregar mayores detalles de cómo se hará efectiva la aplicación, indicó que el inicio está fijado para los próximos días en las comunas de la Región Metropolitana y a partir de mayo en el resto el país.

De acuerdo con lo que se conoce hasta hoy, el pilar para el desarrollo de este programa es la coordinación entre los diversos estamentos de seguridad y los municipios. La metodología de intervención está diseñada en base a los factores que habitualmente concurren en los territorios donde se producen más delitos violentos: 1) presencia de pandillas, crimen organizado y tráfico de drogas, 2) impunidad penal (delitos graves donde no se han encontrado los responsables o están fugados), 3) tráfico y presencia de armas, y 4) deterioro barrial, tráfico de drogas y consumo problemático de alcohol”.

Asimismo, se estima que los planes de acción serán 3:  Persecución penal efectiva, con el fin de esclarecer los homicidios y delitos asociados a ellos, para lo que se establecerá un grupo de primera respuesta de homicidios, “que partirá en la Región Metropolitana y que tiene como propósito generar información de manera ágil, levantando fuentes de información directas y con presencia en el sitio del suceso. El equipo de primera respuesta estará a cargo de un fiscal especializado y preferente. En tanto, la PDI dispondrá de un grupo de investigación especializado dedicado a esta labor, conformado por funcionarios/as altamente entrenados y especializados en investigaciones criminales, con experiencia en el área y en delitos violentos. El segundo tiene que ver con la actividad policial, donde Carabineros realizará un patrullaje policial efectivo para prevenir la ocurrencia de homicidios y delitos violentos, a la vez de visibilizar mayor presencia policial en sectores con alta ocurrencia de delitos.

El patrullaje implicará un aumento de la presencia policial en sectores altamente conflictivos para disminuir la percepción de inseguridad e impunidad, priorizando horarios con mayor probabilidad de ocurrencia de delitos.

La tercera línea es la fiscalización de infracciones e incivilidades, que considera una fiscalización exhaustiva para asegurar la tenencia responsable de las armas legalmente inscritas y sacar de circulación las ilegales e irregulares. Esta labor se localizará en los sectores identificados y priorizados. Asimismo, Carabineros realizará rondas focalizadas para dar captura a personas que cuenten con órdenes de detención pendientes, a través de la implementación de Checkpoints policiales en zonas de alto flujo, donde se realizarán controles vehiculares y de identidad.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest