Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Nova Austral. Lecciones y propuesta

Por Carlos Contreras Martes 18 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
216
Visitas

Siguen pasando cuestiones similares y nuestras autoridades políticas centrales y legislativas continúan actuando de la misma forma sin atender al origen de los problemas y demostrando una falta de decisión urgente que ya no es posible extender en el tiempo.

La empresa Nova Austral, de cuyo giro depende directa e indirectamente casi el cincuenta por ciento de la actividad económica de la población de Porvenir, ha sido sancionada legal y justamente por acciones que no son tolerables dentro de nuestro sistema administrativo ambiental y dichas sanciones, de mantenerse, implican que debe cesar sus funciones prontamente al no contar con inversionistas que estén dispuestos a asumir la certidumbre de las sanciones y la incertidumbre de gestiones para evitar tan horrible futuro. 

Por supuesto que esta historia es conocida: determinadas personas adoptan decisiones dentro de una empresa sin que exista control interno (de la misma empresa) ni externo (del Estado) que implican sanciones afectado su continuidad y poniendo en riesgo a toda una población ante la inminencia de castigos que son procedentes; lo grave es que este problema se repite: farmacéuticas, papel higiénico y Freirina, entre otros casos, siempre tienen las mismas características en cuanto a errores o dolo en administración que ponen en peligro a una empresa privada y expone a sus trabajadores a la incertidumbre, afectando a toda una localidad.

Las razones de esto son, meridianamente, claras: a) administradores inescrupulosos y sin control, b) explotación económica que compromete a toda una localidad; c) legislación medioambiental y técnica compleja y dura, d) Estado con medios insuficientes para fiscalizar oportuna y eficientemente; e) Tribunales ambientales con potestades claras y medios suficientes para sancionar. 

No me explayaré en las causas, pues me interesa proponer soluciones.

Considerando que, cada vez que existe un hecho que conmociona a la sociedad y que no ha sido previsto por nuestro gobierno central o los legisladores (cuestión bastante corriente) se dicta una ley con nombre que recuerda el hecho o a la persona que motivó la legislación urgente para resolver problemas de siempre, creo que lo primero que se debe asumir es dictar una ley que se llame Nova Austral para resolver este problema social, esta ley debe contar con determinados contenidos y debe ser apoyada por otras modificaciones legales que son urgente y que el Estado nunca a implementado, conforme paso a señalar. 

La ley Nova Austral debería salvar la situación de los trabajadores dando cuenta que el problema lo originó la empresa con sus administradores y por la falta de control, y debe permitir, para este caso y casos futuros de administración perjudicial para la subsistencia de la empresa con afectación a sus trabajadores, que el Estado asuma una intervención directa para su administración con participación directa del Sistema de Empresas Públicas congelando la participación de privados en la situación actual y adoptando por un lapso de tiempo entre 10 a 30 años un sistema de administración que permita asumir los costos con herramientas excepcionales y restituyendo a los dueños con un cobro por la administración y subsistencia de la misma. Los detalles se deben analizar, pero también se debe establecer duras sanciones contra los responsables directos impidiéndoles participar, en el futuro, en actividades empresariales o económicas directa o indirectamente a ellos y a sus socios.    

Otras modificaciones legales: a) establecimiento, ya de los tribunales contenciosos administrativos que debería de velar por los temas de la administración, especialmente por la adecuada fiscalización del Estado y cumplimiento de sus obligaciones en diferentes aspectos de la institucionalidad que las empresas deben respetar y que el Estado debe controlar; b) fortalecimiento de la autoridad administrativa fiscalizadora, con recursos o con sistemas externos de apoyo que le permita ser eficiente en esta área; c) modificación de plazos y acciones populares para denunciar, con oportunidad y contundencia, las acciones indebidas de los administradores de empresas.-

Esto, como se dice normalmente, en las grandes tareas, es sólo para empezar y cautelar a nuestra gente y población. 

  

  

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest