Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Con crecimiento mensual repuntan las exportaciones

Miércoles 19 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
178
Visitas

De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), entregados en el más reciente Boletín de Exportaciones de la Región de Magallanes, las exportaciones mostraron un crecimiento de 8,2%. Dicho porcentaje -equivalente a 133,5 millones de dólares-, permite acumular al segundo mes del ano 2023 una variación negativa de 0,5%. 

El aumento en el valor de las exportaciones se vio incidido, principalmente, por el crecimiento de 8,5% de los envíos pertenecientes al sector Industria, siendo el principal destino América con mercancías por un monto de 97,6 millones de dólares durante febrero (73,1% del valor total de las exportaciones regionales).

En cuanto a la actividad económica, el primer lugar lo ocupan los Alimentos con 62,7% del monto total exportado, registrando en el mes de análisis 83,8 millones de dólares, denotando un aumento de 23% con respecto al mismo mes del año anterior.  Luego se ubicó la actividad Refinería petróleo y productos derivados, que registró un aporte de 5,8% al total exportado, correspondiente a 7,7 millones dólares (2,7% más que el año pasado).

Salmones

Por otra parte, hasta el mes de enero (último analizado), Magallanes registró un total de 14.514,31 toneladas de recursos extraídos desde el mar, considerando desembarques y cosecha; denotando una variación negativa de 4,8%, en relación a igual mes del año pasado. El resultado se explicó, principalmente, por la cosecha realizada en los centros de cultivo, que registró 13.817,44 toneladas en el mes de análisis. La cifra significa una baja de 4,4%, en comparación al mismo mes del año pasado, lo que se debió, fundamentalmente, al menor tonelaje cosechado del recurso Salmón del Atlántico.

Según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena existían 42 centros de cultivo operativos durante el mes de enero del año 2023; significando una disminución de nueve centros operativos que, en términos porcentuales, equivalen a 17,6%, con respecto a igual mes de 2022. Estos establecimientos se dedican al cultivo de especies salmonídeas, específicamente Salmón del Atlántico y Trucha Arcoíris, cuyas cosechas son procesadas en su totalidad en las plantas autorizadas de la zona.

En cuanto a los centros acuícolas según tipo de agua en el que realizan sus operaciones, en el mes de enero de 2023 de un total de 42 centros de cultivo regionales, 39 de ellos realizaron sus operaciones utilizando agua de mar. Esto representa una variación negativa de 17,0%, equivalente a ocho centros menos, en relación a idéntico mes del año pasado.

Por otra parte, los tres centros de cultivo restantes ejecutaron sus operaciones en agua dulce; evidenciándose un descenso de 25%, correspondiente a un centro menos en comparación al mismo mes de 2022.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest