Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Iniciativa del Centro Quemanta

Invernadero promueve la agroterapia y la inclusión de los adultos mayores

Miércoles 19 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
356
Visitas

El Centro Quemanta pertenece al Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (Cosam) Miraflores de Punta Arenas, y actualmente atiende a 60 usuarios, adultos mayores con demencia senil. El trabajo que se realiza consiste en un desarrollo integral, mediante terapias con profesionales del área de la salud, al mismo tiempo que se aplican actividades recreativas y de socialización. 

La implementación de este invernadero permite generar una nueva alternativa para los pacientes, promoviendo la agroterapia y la conexión con los productos de la tierra. 

El proyecto se llevó a cabo a través de las gestiones realizadas por la Fundación Magallania y la Municipalidad de Punta Arenas. 

El alcalde Claudio Radonich visitó y conoció el nuevo invernadero, en compañía de usuarias del Centro Quemanta. Recordó que “vinimos hace un año y medio cuando se inauguró este lugar, el cual fue co-financiado por medio de una subvención municipal, lo que se suma a otras colaboraciones que realizamos durante todo el año”.

“Esta implementación es muy significativa para nuestros usurarios, ya que permite  potenciar sus habilidades, acercándolos más a la tierra, a través alternativas distintas como estas, que los ayuden a ser más autovalentes”, explicó Jasna Kusanovic, kinesióloga y coordinadora subrogante del Centro Quemanta. 

Mario Zenteno, presidente de la Fundación Magallania, señaló que “el objetivo del proyecto era poder desarrollar un invernadero, con una estructura que permitiera el desplazamiento de los adultos mayores con demencia. Todo el diseño del invernadero está adaptado a las condiciones de movilidad de los usuarios”. 

El proyecto se desarrolló en un periodo de 10 meses, con un financiamiento total de $10 millones, a través del Fondo Presidente de la República.  

“Entramos en una fase en donde queremos desarrollar accesos más amigables y expeditos para rampa y movilidad en silla de ruedas, para posteriormente pasar a una instancia más productiva a través de la implementación de un sistema de riego. El invernadero desarrolló y cumplió con todas las aristas de la economía circular, ya que su cosecha fue vendida entre ellos mismos y con el dinero pudieron comprar nuevos insumos y semillas”, indicó Mario Zenteno. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest