Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Municipio analiza opciones para trasladar la Casa Azul del Arte a nuevas dependencias

Jueves 20 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
451
Visitas

“Clausurado por traslado” puede leerse en un cartel instalado en una de las puertas de acceso a la Casa Azul del Arte, recinto municipal ubicado en Avenida Colón 1027.

Las condiciones en que se encuentran las dependencias obligaron a los funcionarios a tomar la decisión de suspender las actividades educativas a partir de este mes, considerando el riesgo que implica el uso de instalaciones “en estado crítico”. La situación no es nueva ya que un informe de la Contraloría General de la República determinó en 2010 que el inmueble no puede ser utilizado por la falla estructural que éste presenta, que afecta el estado de los pisos, las paredes, además de grietas y la rotura periódica de los radiadores.

Por lo pronto, en el municipio de Punta Arenas se están evaluando opciones que permitan contar con recursos para financiar el arriendo de dependencias en las que puedan realizarse las actividades de la Casa Azul del Arte. 

Alex Saldivia, director de Obras Municipales, señaló que el edificio de la Casa Azul del Arte siempre ha tenido una imagen colectiva histórica independiente de que el plan comunal de Punta Arenas no lo reconozca como un inmueble de conservación histórica.

Mencionó que cualquier arreglo que se quiera hacer a la estructura significará una inversión importante, que oscila entre los $1.600 y los $1.800 millones. Reconoció que ese presupuesto escapa a los recursos que dispone el municipio para realizar obras de mejoramiento de manera propia.

Indicó que se ha intentado desde 2018 en adelante buscar alguna instalación que permita acoger de mejor manera a los funcionarios, y que es complejo contar con un inmueble de esas características sobre todo en el centro de Punta Arenas.

Agregó que “es un desafío importante intentar recuperar la infraestructura, por lo que habrá que generar proyectos de ingeniería estructural, de arquitectura, de instalaciones, para poder recién tener un presupuesto que permita avizorar un escenario de reparación que no se realizaría en el corto plazo dada la fuerte inversión que se debe efectuar”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest