Necrológicas

Trabajadores de Ascendal pidieron al alcalde Radonich que gestione más fiscalizaciones al transporte mayor

Jueves 20 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
474
Visitas

Ascendal se llama la empresa que ofrece el servicio de transporte mayor en Punta Arenas. Según cuentan los dirigentes de los trabajadores, la compañía cuenta con 64 máquinas para realizar sus recorridos por la capital regional, pero, por lo general, sólo funcionan unas 58. Y en días complicados el movimiento de microbuses puede llegar a 54 o incluso a sólo 52.

La falta de fiscalizaciones que permita regularizar los problemas que presentan las micros destaca como uno de los inconvenientes diarios que enfrentan los choferes de Ascendal. Este fue uno de los motivos por los que se reunieron con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

Los dirigentes, encabezados por Bélgica Díaz, conversaron con el edil y le plantearon sus inquietudes, considerando además que el invierno está próximo a llegar y se hace urgente tener los vehículos en buenas condiciones.

El alcalde Radonich dijo que la mayoría de los 150 mil vecinos de Punta Arenas usan el servicio de microbuses y, por lo mismo, las máquinas deben estar 100% operativas, por lo que hay que considerar aspectos como la calefacción, los frenos y la dirección, que son fundamentales.

“Queremos ser parte de la solución”, señaló el alcalde, junto con manifestar que solicitarán una reunión con el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, y los miembros del sindicato de trabajadores de Ascendal.

Insistió en que hay que fiscalizar de buena forma y que las máquinas deben estar operativas. De hecho, se aprecia que los recorridos no se están cumpliendo de buena forma porque todas las máquinas no están funcionando producto de problemas técnicos.

Radonich valoró que la empresa cumpla con acciones como el pago de las previsiones de los trabajadores y que realice acciones de vinculación con las juntas de vecinos, pero recalcó que su principal misión es ofrecer el servicio de transporte público que debe contar con un standard que otorgue seguridad a los conductores y a los pasajeros.

Agregó que no hay que olvidar que el Estado paga un subsidio y hay que realizar fiscalizaciones completas a este tipo de servicios, en el que tanto los funcionarios como los vecinos necesitan garantías concretas.

Bélgica Díaz expresó que los conductores están preocupados por el mantenimiento de las máquinas ya que no hay un ente que pueda realizar la revisión y el mantenimiento correspondientes. Lamentó que sólo se fiscalice “lo visual “de las máquinas, pero llega el invierno y resulta necesario fiscalizar la calefacción, los frenos, embragues, cuyas fallas afectan directamente a la ciudadanía porque las máquinas dejan de salir a las calles y cumplir con los recorridos.

“Nosotros somos la cara visible de la empresa y somos los que llevamos los reclamos de la gente”, opinó.

En la actualidad, hay 64 máquinas en Punta Arenas, pero funcionan unas 58. A veces han tenido 52 a 54 máquinas. Los trabajadores han planteado esta situación a la empresa, pero no ha habido soluciones concretas. A modo de ejemplo, se ha dicho que la calefacción falla y no hay mejoras porque los repuestos no están en la región o en el país.

Los dirigentes de Ascendal han tenido reuniones con el seremi de Transportes y les han planteado sus inquietudes, pero se les ha señalado que no pueden involucrarse directamente en la fiscalización.

Bélgica Díaz dijo que durante la mañana se trata de cumplir con los recorridos de la mejor forma, sobre todo en el sector sur que es el área desde donde sale más público hacia el centro de la ciudad. Pero “cuando empiezan a caer las máquinas” (por desperfectos varios), la frecuencia de los recorridos cada 15 minutos puede atrasarse a 20 o incluso 25 minutos. Esto afecta principalmente al sector de Playa Norte.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest