Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Nilsa Villarroel Díaz

– Amelia Oyarzún Torres

– María Egliria Lemus Mansilla

– Manuel Antonio Vera Navarro

Una joven nadadora que sueña en grande y que apuesta por la disciplina y la perseverancia

Jueves 20 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
438
Visitas

Hay que enamorarse del agua”. Así define Digna María Agudo Blanco la relación que un deportista tiene con la natación. Aunque su amor con la disciplina no fue a primera vista, porque tuvo que pasar tiempo hasta que sintiera esa relación con la piscina y el agua, que la hicieron mejorar su rendimiento y destacar en competencias que le han permitido representar a Magallanes con gran éxito.

Digna llegó a Chile en 2016. Tenía 9 años. Su papá, el médico cirujano Alexis Agudo, especialista en urología, arribó al país buscando nuevos horizontes desde Venezuela. Al tiempo lo hicieron su esposa, Josmar Blanco, y sus hijas Digna y Dana.

Digna no sabía nadar cuando llegó a Punta Arenas. Se incorporó a unos talleres de natación del IND junto a su hermana por sugerencia de sus papás. Ahí comenzó una relación con este deporte que, al principio, no la motivaba.

Pero de pronto surgió una conexión con el agua, que le permitió entrenar con gusto y ahí empezó a destacar.

En 2019 obtuvo varios reconocimientos en competencias nacionales y a principios de 2020 siguió con esa tendencia hasta que comenzaron las restricciones por la irrupción del Covid-19.

Durante el resto de 2020 y parte de 2021 entrenó en su casa. Su familia instaló una piscina de 4,5 metros de largo y un metro de alto para que ella pudiera seguir con sus ejercicios. A mediados de 2021 volvió a una piscina tradicional y retornó a los entrenamientos con gran entusiasmo. En la actualidad compite por el Club Galvarino, pero antes estuvo en el Club Cormupa.

Como no tiene la nacionalidad chilena, no puede representar al país, pero sí ha integrado delegaciones de Magallanes en torneos de relevancia como los Juegos de la Araucanía. En la versión 2022 del torneo binacional tuvo destacados resultados tanto en competencias individuales y grupales, donde resaltó su primer lugar individual en 100 metros mariposa.

A sus actividades como alumna de segundo medio del Colegio Miguel de Cervantes, Digna suma sus entrenamientos de dos horas de natación, que van de lunes a sábado, con el profesor Julio Fernández, a las que se agregan tres sesiones de preparación física por semana (lunes, miércoles y viernes), con el profesor Daniel Mansilla.

Recientemente, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Digna fue reconocida como una de las mujeres destacadas por la Gobernación de Magallanes.

“Fue una experiencia súper buena, porque me sentí cómoda en ese lugar, escuchando todas las historias de las mujeres que destacaron, fue un momento de aprendizaje para mí”, comenta sobre el encuentro en que compartió con comunicadoras, artistas, docentes y representantes de los derechos humanos, entre otras.

Sobre su vida en Magallanes dice que “me siento muy integrada, cómoda, bien acá, y muy orgullosa de representar a la región”.

Destaca que a pesar de sus intensos entrenamientos sus amigas la apoyan y entienden que a veces no puede acudir a todas las invitaciones.

Espera obtener la nacionalidad chilena para lograr marcas que le permitan competir en torneos internacionales, como Sudamericano y los Panamericanos. A futuro le gustaría obtener una beca deportiva para estudiar Medicina en Estados Unidos.

Cuando estuvo lesionada no pudo entrenar y eso generó una frustración importante porque no pudo mejorar sus marcas. Al poco tiempo volvió a estar en sintonía con el deporte que disfruta y, recalca, que requiere de mucha porfía. “Hay que ser perseverante. Yo estuve como tres años sin ganar nada, seguí con los entrenamientos que son fuertes, hay que tener disciplina, enamorarse del agua y conectarse porque la piscina es un lugar seguro”, agrega.

Una familia feliz
con el frío magallánico

Alexis Agudo es médico, especialista en urología, y fue el primero que llegó a Chile. Josmar Blanco, su esposa, cuenta que al principio Alexis llegó a Chile con la intención de ejercer en Talcahuano, pero después surgió la posibilidad de trasladarse a Punta Arenas gracias a la sugerencia de colegas que se desempeñaban en Quillota.

Estando en Punta Arenas sintió una conexión especial con la zona e insistió a su familia a que lo acompañaran en esta travesía por Magallanes. Y, afortunadamente, a todos les encantó.

Josmar relata que tanto ella como sus hijas Digna y Dana, de 12 años, disfrutan su vida en la zona.

El facultativo logró validar sus estudios profesionales y en la actualidad sigue ejerciendo en la Umag y también se desempeña en el Hospital Clínico.

A la familia le gusta la tranquilidad de Punta Arenas y no les complica el frío. Llegaron desde El Tigre, en Anzoategui, en la zona oriental de Venezuela, donde a veces hay temperaturas de hasta 40 grados.

Los Agudo Blanco están tan ambientados con la región que Josmar confiesa que “las niñas hablan ‘chileno’, y la única que no habla ‘chileno’ soy yo, porque hasta mi esposo también habla ‘chileno’. A veces digo palabras que no combinan y las niñas me dicen que no me queda”, señala entre risas.

Por lo pronto, están tramitando la nacionalidad de Digna, lo que le permitirá competir en torneos internacionales. Alexis también está realizando estas gestiones y a futuro esperan seguir con Josmar y Dana. En el caso de la menor del clan, deben esperar a que cumpla 14 años para iniciar la tramitación correspondiente.

Los logros deportivos de Digna han trascendido las fronteras ya que la familia que vive en Venezuela los disfruta a la distancia. Mientras tanto ellos se comunican con sus seres queridos y también aprovechan esta oportunidad de vivir en Magallanes y compartir con amigos y vecinos que los apoyan en todo sentido.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest