Colapso en el servicio de Urgencias del Hospital Clínico por casos de enfermedades respiratorias
- El médico infectólogo del centro asistencial, Rodrigo Muñoz, confirmó que “estamos viendo un aumento del virus respiratorio hace varias semanas”. Y a la Unidad de Hospitalizados están ingresando casos por influenza.
Los pacientes que llegan al servicio de Urgencias del Hospital Clínico, por enfermedades o patologías que no califican como de real urgencia, pueden esperar hasta ocho y más horas para recibir atención médica.
Esa es la realidad actual producto de que a los centros asistenciales está llegando mucha gente por virus respiratorios. Y esto ha llevado a las autoridades a adelantar las campañas preventivas de invierno.
El médico infectólogo del Hospital Clínico, Rodrigo Muñoz, confirmó que “estamos viendo un aumento del virus respiratorio hace varias semanas”. A la Unidad de Hospitalizados están ingresando casos por influenza.
Si bien no tienen casos graves que requieran ventilación mecánica, sí notan un incremento importante de pacientes.
Hace notar que la mayoría de las infecciones virales respiratorias no son graves y se pueden atender en consultorios, Cesfam y los Sapu.
Pero lo más importante, dijo, es hacer énfasis en la importancia de la vacunación.
En general las tasas de inoculación no son muy altas y, al ser una enfermedad inmuno prevenible, la vacuna se transforma en una herramienta muy importante para prevenir nuevos casos.
Urgencióloga
La médico venezolana, de especialidad urgencióloga del Hospital Clínico, Magda Torres, reafirmó que “ha llegado mucha gente por temas respiratorios. Hay un aumento de pacientes, especialmente pediátricos”.
Algunos casos son cada vez más complejos, por eso reiteró la importancia de que los usuarios eviten concurrir a este centro asistencial, no tratándose de una urgencia.
“Siempre priorizaremos la atención de pacientes más graves, por lo tanto las respiratorias leves pueden ir a otras entidades”, sugirió.
“Si alguien llega por un resfrío, que no está complicado y sin patología de riesgo, puede esperar ocho horas o más”, indicó la profesional.
Los tiempos de espera en casos que no son urgencias se están alargando muchísimo, es la advertencia.
Director (s)
El director subrogante del Hospital Clínico, Marcelo Torres Mendoza, abordó junto a los médicos el aumento de casos por virus respiratorios.
“Tenemos desde el Ministerio de Salud una campaña de Invierno, que generalmente comienza pasado mayo, pero en reunión con el subsecretario se decidió adelantarla. Por eso, a partir de la próxima semana vamos a tener personal de refuerzo en Pediatría, y ya estamos activando nuestra campaña sobre todo de Urgencias, para tratar de rebajar los tiempos de espera”,
comentó.