Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe
Tras anuncio de inversión histórica de US$3.500 millones

Ministro Marcel aseguró que Enap contará con los recursos necesarios para diversificación energética

Viernes 21 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
241
Visitas

Por su parte el titular de Energía, Diego Pardow, dijo que la estatal debe tener un rol protagónico en el desarrollo de nuevas industrias, como el hidrógeno verde.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la Empresa Nacional del Petróleo dispondrá de recursos necesarios “para emprender importantes inversiones, que incluirán la diversificación a energías más limpias, como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable”.

Lo manifestado por el titular de Hacienda se dio posterior a la Junta Ordinaria de Accionistas de la compañía, en el cual se detallaron los resultados obtenidos durante el ejercicio 2022 y donde se anunció el mayor plan de inversión en la historia de Enap, el que considera alrededor de US$3.500 millones para los próximos cinco años.

Marcel, junto a su par de Energía, Diego Pardow, asistieron en representación del Gobierno, escuchando la exposición del gerente general de la estatal, Julio Friedmann.

“El acuerdo con Enap es mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa por los próximos cinco años, lo que se traduce en una capitalización estimada de US$2.288 millones, con el fin de destinarlos a mejorar su situación financiera, mantener su producción y su posición como cuarto distribuidor mayorista de GLP, recursos que permitirán emprender importantes inversiones que incluyen la diversificación a energías más limpias, como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable”, señaló el ministro de Hacienda.

La industria del
hidrógeno verde

Por su parte, Pardow valoró “el histórico plan de inversión anunciado por Enap, que tiene como foco la proyección de la empresa hacia un futuro más sostenible. Este anuncio, al igual que el plan de reinversión de utilidades de Codelco o la transferencia de  recursos del litio para fomentar planes de investigación y desarrollo (I+D), va en línea con los compromisos de nuestro gobierno para avanzar hacia una economía verde”. Añadió que la estatal debe tener un rol protagónico en el desarrollo de nuevas industrias, como el hidrógeno verde, tanto por su infraestructura desplegada como por la experiencia técnica de sus trabajadoras/es”.

En tanto durante su exposición, el gerente general Julio Friedmann sostuvo que el plan de negocios que la compañía busca concretar en el próximo quinquenio se hace cargo de tres déficits que arrastra la empresa: la deuda financiera, la integridad de sus activos y la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades. De esta forma, se apunta a la deuda financiera de Enap, de manera de rebajar su monto total hasta aproximadamente US$ 3.000 millones para el 2027.

La presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó que los resultados en 2022 fueron muy positivos y el plan de inversiones que se contempla llevar adelante es ambicioso y desafiante. “Enap es una empresa estratégica para Chile y tenemos la certeza de que nuestro plan de inversiones permitirá que la estatal avance hacia un futuro energético sostenible”.

Resultados
de 2022

Respecto de los resultados obtenidos por Enap durante el ejercicio 2022, se destacó que el desempeño de la compañía arrojó un Ebitda de US$1.379 millones, US$577 millones más que en 2021. Esta cifra se basó en un Resultado Antes de Impuestos (Rai) histórico, que alcanzó los US$ 761 millones, US$544 millones más respecto de 2021, gracias a los márgenes internacionales en refinación, el mayor precio del crudo y del gas, así como la ejecución del plan de contención de costos y de gastos.

En tanto, las Utilidades Después de Impuestos (RDI) alcanzaron los US$575 millones, superior en US$434 millones a los resultados obtenidos en el ejercicio 2021. Con esto, el patrimonio de Enap al cierre del año 2022 ascendió a US$1.624 millones, superior en US$606 millones al periodo anterior.

Financieramente, la cobertura de gastos alcanzó a 5,8 veces (desde 3,7) y su relación deuda Ebitda a 2,9 veces (desde 5,2 el 2021).

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest